Llegan más inmigrantes tras naufragio con 196 muertos en Lampedusa

lampedusa
Según las cifras oficiales, 30.100 solicitantes de asilo llegaron a Italia este año, frente a los menos de 8.000 durante 2012. Las llegadas se han intensificado durante los últimos dos meses, en especial desde Siria, Somalia y Eritrea.

Roma.- Unos 200 inmigrantes rescatados del mar llegaron hoy a Sicilia en medio del debate nacional sobre la forma en la que Italia enfrenta el drama de la inmigración tras el naufragio la semana pasada de un barco en el que murieron al menos 196 personas.

Los buzos consiguieron recuperar en la sureña isla de Lampedusa los cadáveres de otras dos mujeres y la búsqueda de más víctimas continúa por quinto día consecutivo. Muchos de los fallecidos siguen atrapados en la bodega del barco, que se encuentra a una profundidad de unos 50 metros, informó DPA.

«Es una escena realmente trágica», dijo Angelo Vesto, el oficial militar que coordina el rescate de los cuerpos, al canal de noticias SkyTG24. Mientras tanto, 150 ataúdes se encuentran en camino por avión desde Sicilia para enterrar a las víctimas.

Se estima que el barco que se hundió el jueves 3 de octubre llevaba a bordo a más de 400 personas. Hubo 155 supervivientes, 154 de Eritrea y uno de Túnez, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El viernes, día de duelo en Italia, el primer ministro Enrico Letta otorgó simbólicamente la nacionalidad italiana a los muertos. Pero en contraste, los supervivientes enfrentan cargos por inmigración ilegal, de acuerdo con las leyes locales.

Además, hubo informaciones acerca de que algunos pesqueros que pasaban por la zona no ayudaron a los inmigrantes que habían caído al agua por temor a ser acusados de ayudar a la inmigración ilegal.

Mientras tanto, unos 200 inmigrantes, entre ellos 45 niños y 28 mujeres, llegaron hoy a Pozzallo, en el sudeste de Sicilia, tras ser rescatados del mar por dos barcos.

Un día antes, la guardia costera italiana había interceptado otros dos buques con inmigrantes a unas 60 millas naúticas de Avola, otra localidad del sudeste de Sicilia. Las naves llevaban más de 350 personas, la mayoría de ellos sirios y egipcios que huían de la violencia en sus países.

Cada año miles de personas de África, Cercano Oriente y de otras partes intentan llegar a Europa vía Italia o Malta en busca de un futuro mejor. Muchos de ellos arriban a Lampedusa, isla ubicada a medio camino entre Sicilia y Túnez.

Italia ha pedido más ayuda a la Unión Europea (UE) para enfrentar el problema, una cuestión que de hecho debatirán hoy los ministros de Interior del bloque en Luxemburgo.

Según las cifras oficiales, 30.100 solicitantes de asilo llegaron a Italia este año, frente a los menos de 8.000 durante 2012. Las llegadas se han intensificado durante los últimos dos meses, en especial desde Siria, Somalia y Eritrea.

En una muestra de solidaridad, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, anunció que visitará Lampedusa el miércoles, mientras que el Parlamento Europeo guardará un minuto de silencio en su sesión de hoy.
eluniversal.com