Los integrantes de la Asamblea Ambiental Ciudadana encabezaron hoy una caravana hasta la entrada de Fray Bentos y allí leyeron una proclama de rechazo a la pastera UPM (exBotnia), en medio de un clima de tensión por la decisión de Uruguay de impedir el ingreso a ese país.
Luego de que el gobierno de José Mujica autorizara a la papelera a elevar sus niveles de producción, los ambientalistas decidieron volver a protestar en la ruta internacional 136 y cruzar a Fray Bentos para entregar allí una declaración contra exBotnia.
Sin embargo, las autoridades del país vecino decidieron cerrar el acceso con un fuerte operativo de seguridad, por lo que los asambleístas finalmente leyeron su proclama en la cabecera uruguaya del puente General San Martín y luego regresaron a Gualeguaychú.
Estaba previsto un encuentro entre el intendente de la ciudad, Juan José Bahillo y su par de Río Negro, Omar Lafluf, el que también se frustró a raíz de la clausura del paso internacional por decisión uruguaya.
En la proclama, la Asamblea le reclamó al gobierno argentino «firmeza y seguridad» para «resistir» la continuidad de la pastera en la zona del Río Uruguay.
A la vez, cuestionaron a la administración que encabeza Mujica, por autorizar el aumento de la producción de la pastera.
El intendente Bahillo estuvo junto a los asambleístas, pero aclaró que no cruzaría solo la frontera, ya que -según explicó- estaba en la caravana «para acompañar y no por iniciativa propia».
De todas formas, en declaraciones a la prensa, dijo que «de alguna manera» hará llegar la declaración de la Asamblea a Lafluf.
De la manifestación también participaron los candidatos a senador nacional y a diputado en segundo término del frente Unión por Entre Ríos, Alfredo De Angeli y Luis Leissa. (NA)
Urribarri: «A la empresa le importa muy poco y nada la costa de Entre Ríos»
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, afirmó hoy que «hay una violación a los términos del Tratado del Río Uruguay, tenemos las mediciones y buscamos la forma de encontrar una solución al problema en el menor tiempo posible», respecto del conflicto con Uruguay por la pastera UPM.
En una entrevista concedida al diario Página/12, Urribarri señaló que la autorización por parte del gobierno uruguayo para que la pastera UPM amplíe su volumen de producción es «una violación a los términos del Tratado del Río Uruguay», y recalcó que «tenemos las mediciones y buscamos la forma de encontrar una solución al problema en el menor tiempo posible».
Urribarri calificó a la decisión del presidente oriental José Mujica como «unilateral, calculada y meditada», y señaló que a los funcionarios del gobierno uruguayo «se los ve muy presionados por esta empresa, que como muchas empresas transnacionales o grupos económicos concentrados, está acostumbrada a venir a obtener ganancias por sobre la soberanía del pueblo y la decisión de gobiernos democráticos».
El gobernador entrerriano afirmó que para avanzar en un acuerdo hay que respetar los límites de afluencia de los minerales que la pastera arroja al río, a la vez que señaló que «no tengo dudas de que a la empresa le importa muy poco y nada la costa de Entre Ríos. Sinceramente, no confío en lo más mínimo».
Finalmente, Urribarri se refirió a la declaraciones del presidente uruguayo, quien sostuvo que la preocupación argentina por el Río Uruguay estaba vinculada a las futuras elecciones: «Esas declaraciones son inaceptables. Mujica sabe perfectamente que yo no he hecho ni hago política con la cuestión ambiental».
Télam