Greenpeace Argentina espera la pronta liberación de los activistas detenidos en Rusia

detenidos«Fue una protesta pacífica. Los dos argentinos fueron detenidos luego de que la protesta terminara y el barco estuviera en aguas internacionales», explicó un director de la ONG.

«Reclamamos que la zona alrededor del polo norte sea un parque natural, que se prohíban las instalaciones petroleras off shore y la pesca industrial», explicó el ambientalista.

Nadal indicó que los activistas «se habían bajado con unos gomones y desplegaron banderas. Allí fueron detenidas dos personas. Cuando terminó la protesta, el resto de la tripulación, 28 personas», fue abordada por militares que, «a punta de pistola, redujeron a todos y rompieron los equipos de comunicación».

«No tenían ningún motivo para hacer eso. Greenpeace hace acciones pacíficas, sin peligro para ninguna de las personas», se quejó Nadal.

Precisó que los activistas «siguen detenidos y se está pasando el tiempo procesal. Deberían estar liberándolos porque no cometieron ningún tipo de delito. En Argentina, 80 mil personas mandaron mails a la embajada rusa (para pedir por los arrestados) y más de medio millón de personas en todo el mundo» a otras dependencias del gobierno de Moscú.

El delito de «piratería» prevé una condena de hasta 15 años de cárcel y una multa de unos 15.500 dólares.

Greenpeace informó que los activistas habían sido llevados al puerto de Múrmansk y «fueron puestos a disposición de la Justicia rusa. De acuerdo a las leyes locales vigentes podrían permanecer detenidos hasta 15 días una vez que se conozcan los cargos, para ser llevados a juicio».

Fuente: TN