La Justicia electoral pidió al Gobierno hacerse cargo del escrutinio

urnas
Mendoza: El presidente de la Cámara Nacional Electoral, consideró que la reforma política de 2009 no ha mejorado los escrutinios y pidió que se lo deje en manos del Poder Judicial.

La justicia electoral, apuntó contra la reforma política que realizó el gobierno en 2009, el cual incluyó a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y pidió dejar en sus manos el recuento de votos de este escrutinio.

Según el Presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía: «El escrutinio provisorio satisface la demanda de información ciudadana de querer conocer el resultado electoral. Es menester incorporar estas tecnologías en la Cámara Electoral, con la inversión necesaria podemos hacerla tal como ocurre actualmente en Brasil. En lugar de hacer un contrato todos los años a una empresa privada, deja toda una estructura en el Poder Judicial y que sea una política de Estado”.

Hasta hoy, el Ministerio de Interior y Transporte de la Nación contrata a la Indra a través de la Dirección Nacional Electoral. Este año, la compañía española recibirá $168 millones por el recuento de votos de las PASO y las elecciones legislativas del próximo 27 de octubre.

«Elevamos propuestas al Ejecutivo y duermen el sueño de los justos» .

A cerca del rol del Gobierno en la organización del escrutinio provisorio, el letrado dijo: «No ha mejorado en el último tiempo, ha retrocedido, porque en la última reforma de 2009 la propia Dirección Nacional Electoral que depende del Gobierno, tuvo una participación que los partidos no deberían haber apoyado ya que significa un retroceso».

Además Dalle Vía, advirtió que «Las primarias le dieron al Ejecutivo nuevas atribuciones en cuanto a publicidad, por ejemplo, que ahora los espacios sólo se asignan por sorteo. Además las autoridades judiciales no tenemos autonomía presupuestaria, le tenemos que pedir plata al Ministerio del Interior que compite con la Justicia Electoral sin importar el signo político. Es un problema arquitectónico ya que la autoridad electoral debe ser neutral”.

En ese sentido, el magistrado relacionó algunos de los inconvenientes y demoras que han tenido en el último tiempo con el avance sobre la Justicia que en el último tiempo impulsó el oficialismo: «Nosotros dependemos del apoyo de la Corte Suprema, que todos sabemos atraviesa un momento de conflicto con el Gobierno a partir de la llamada democratización de la Justicia».

Dalla Vía recordó que desde la Justicia electoral acercaron al Poder Ejecutivo distintas sugerencias para mejorar la organización y transparencia de los comicios, pero las mismas no fueron escuchadas. «Hemos elevado muchas propuestas al Ejecutivo y duermen el sueño de los justos», apuntó.

A modo de ejemplo, enumeró tres correcciones que podrían optimizar el sistema electoral argentino. «Nos hemos manifestado por acordada a favor de la boleta única para evitar trampas y picardías y hacer más sencilla la labor de los fiscales, como se hace en toda América Latina», señaló.

«En segundo lugar, no existe la fiscalía general electoral y esto es algo necesario. En tercer lugar, el tema de la economía presupuestaria al momento de, por ejemplo, confeccionar el padrón. La responsabilidad del padrón es de la Justicia, pero los gastos corren por cuenta del Ministerio del Interior. A diferencia de otros países donde el padrón es un registro de datos propios de la Justicia, acá el padrón se confecciona en base a la información del único registro que existe y que depende del Ministerio del Interior», terminó.
Mdzol.com