Telefónica ha comunicado a la CMNV el acuerdo alcanzado con sus socios italianos de Telco –Generali, Intesa Sanpaolo y Mediobanca- el hólding que controla el 22,4% del capital de Telecom Italia, para mantener el pacto de accionistas hasta 2015. Las acciones de la operadora española fueron castigadas en la Bolsa de Madrid. Por su parte, Telecom Italia y Mediobanca mejoraron en Milán. El acuerdo supone, por parte de Telefónica, un aporte de 748 millones de euros para que su participación en Telco pase del 46% al 66%, aunque sin aumentar su porcentaje de acciones con derecho a voto que se mantendrá en el 46%. Este hecho es fundamental para no alarmar a las autoridades regulatorias en Brasil y la Argentina, donde las filiales de Telefónica y las de Telecom Italia (Telecom Argentina) compiten. Pero el dato es que Telefónica refuerza su posición en Telecom Italia. Lo que viene, a partir de enero de 2014 y dependiendo de las autorizaciones regulatorias en Brasil y la Argentina, es que Telefónica llegue al 70% de Telco –aunque manteniendo sólo un 46% del derecho a voto- y tendrá una opción para convertir las acciones sin derecho a voto (de clase C) en acciones con derecho a voto y adquirir a sus socios italianos el resto de las acciones de Telco, controlando el 100% del hólding, y los negocios de la operadora.
Durante la madrugada europea, los 4 integrantes de Telco (máximo accionista de Telecom Italia), que son Telefónica y los italianos Mediobanca, Intesa Sanpaolo y Generali, han conseguido renovar su pacto de accionistas que debía romperse el sábado 28/09, y que dejaba el futuro de Telecom Italia completamente en el aire.
Los 3 socios italianos no esperaban continuar en el holding que tenía 5 años de licencia, pero la compañía presidida por César Alierta se ha convertido en la clave del futuro de Telecom Italia.
El acuerdo contempla una ampliación de capital en Telco, mediante la puesta en circulación de acciones de la serie C, sin derecho a voto, que suscribirá Telefónica por un importe total de 324 millones de euros. En paralelo, la operadora española asumirá el 70% de un bono de Telco, que abonará con acciones de autocartera por importe de 424 millones de euros. Con lo cual, el compromiso de la operadora española asciende a los 748 millones.
Tras estas operaciones, Telefónica eleva al 66% su participación en Telco, que hasta ahora era del 46%, convirtiéndose así en el nuevo socio de referencia de Telco. Eso sí mantiene invariable su posiciónen lo relativo a derechos de voto, por lo que la española deberá abstenerse de participar o influir en aquellas decisiones que afecten a los mercados donde ambas compañías están presentes.
La estrategia de Telefónica con este acuerdo está encaminada a
> mantener el pacto de accionistas, de forma que se pueda presentar un frente unido ante el consejo de la operadora, donde Telco controla 9 de los 12 puestos de administración y donde se prevé una batalla entre los intereses de Telefónica y los del equipo gestor, representado por el presidente del grupo, Franco Bernabé;
> tranquilizar a los reguladores, especialmente a los de Brasil y la Argentina, que es donde las filiales de Telecom Italia (Telecom Argentina) y de Telefónica compiten, acerca de que, por ahora, la gobernanza de Telco, y por tanto la de Telecom Italia no ha variado, y por eso no es necesario obligar a ninguna de las 2 compañías a una desinversión de sus activos forzada, lo que rebajaría notablemente sus precios; y
> que los desembolsos realizados por Telefónica no pesen sobre el endeudamiento de la operadora y sobre su compromiso de llevar la deuda neta del grupo por debajo de los 47.000 millones a final de este año.
Pero eso es para comenzar… luego habrá más novedades. El pacto alcanzado por Telefónica mediante una aportación moderada de recursos para desendeudar Telco, pretende seguir con sus socios para ganar tiempo y presentar un frente unido de socios frente al equipo gestor, mientras intenta orientar a Telecom Italia a que siga la estrategia que considera oportuna: la venta del negocio de Brasil e incluso hasta el de Argentina (Telecom Argentina), para sanear el grupo italiano, y el uso de esos recursos para reducir deuda y para volver a invertir en Italia.
En esa fase siguiente, sujeta a la obtención de las correspondientes autorizaciones regulatorias, Telefónica podrá elevar al 70% su posición en Telco y tendrá una opción, tanto para convertir los títulos de la clase C en acciones ordinarias con derecho a voto, como para adquirir a sus socios italianos el resto de las acciones de Telco.
Urgente24