EXTENSIÓN DEL BLANQUEO.
En menos de 6 días se termina el blanqueo de capitales y la adhesión a los cedines. El fracaso anunciado de los certificados verdes no solo no logró poner dólares en el Banco Central sino que tampoco ayudó para reactivar al sector inmobiliario como prometió Cristina Fernández, pero ante la caída récord de las ventas y la persistencia del cepo cambiario, las inmobiliarias pedirán que se extienda el blanqueo tras las elecciones. No es que su crisis se esté revirtiendo, sino que no tienen otra herramienta adicional –por remota que sea- para poder concretar operaciones.
Al blanqueo de capitales le queda menos de una semana. En estos 6 días debería recolectar más de US$ 3.500 millones para alcanzar –o arañar al menos- la meta de los US$ 4.000 millones que prometió el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Esa cifra significaba no solo un blanqueo exitoso sino además la reactivación del devastado sector inmobiliario que el mismo Moreno –con anuencia y ayuda del equipo económico de Cristina Fernández- llevó a una de sus peores crisis por la dolarización compulsiva inconsulta y el cepo cambiario.
De acuerdo con el último informe del Colegio de Escribanos porteño, la compraventa de inmuebles en la Ciudad cayó un 27% en julio, la 6ta retracción en 2 dígitos del año, «un fenómeno que no se verificaba desde la crisis que tuvo lugar entre fines de 2008 hasta casi finalizar el 2009», indicó el 04/09 el portal Reporte Inmobiliario. Ese fue el 1er mes del blanqueo y los cedines.
Hasta el lunes 23/09 la suscripción a los Cedin había alcanzado apenas los US$154 millones. Y si bien no revirtieron ni moderaron la debacle inmobiliaria, desde el sector piden que se extienda el blanqueo porque al menos sumarán 1 herramienta más para poder concretar operaciones ante un panorama que no presenta cambios en cuanto al cepo.
El 10/09 se conoció que las cámaras inmobiliarias del país le pedirían al Gobierno prorrogar por 90 días el plazo para inscribirse en el blanqueo que vence el próximo 30 de septiembre.
Creen que el clima electoral contaminó el blanqueo llevando indecisión y desconfianza, como suele ocurrir en cada fecha electoral.
«A partir de las elecciones, y en un contexto político, es posible que la gente tenga más desconfianza, porque no sabe qué es lo que se va a venir; esto hace que el mercado se siga retrayendo», explicó días atrás al diario Ámbito Financiero Roberto Arévalo, presidente de la Cámara de Inmobiliarias Argentinas (CIA). «Por eso creemos que sería de una gran ayuda que el Gobierno extienda el plazo para emitir CEDIN, que inicialmente finaliza el próximo 30», agregó.
Urgente24.com