Más de 30 muertos por ciclones tropicales en México

mexico
Hay más de 200.000 damnificados por el impacto simultáneo de dos ciclones, una confluencia que no se registraba desde hace medio siglo.

EFE.- Más de treinta personas han muerto en México desde el pasado fin de semana y hay más de 200.000 damnificados por el impacto simultáneo de dos ciclones tropicales, una confluencia que no se registraba desde hace medio siglo.

«Desde 1958 no le pegan (afectan) dos fenómenos (meteorológicos) simultáneamente al territorio nacional por dos océanos distintos», dijo en una rueda de prensa el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld.

Los responsables son los ciclones «Ingrid», desde el Atlántico, ahora convertido en tormenta tropical después de haber llegado a ser huracán categoría 1, y «Manuel», una tormenta tropical originada en el Pacífico que en las últimas horas se debilitó y pasó a ser depresión tropical.

La temporada de ciclones comenzó el pasado 15 de mayo, con la tormenta «Alvin», en el Pacífico, y se espera que se cierre en noviembre próximo, pero la confluencia de «Ingrid» y «Manuel» ha generado los daños más graves hasta ahora durante este año en México.

Los hechos más graves se registraron este lunes en el estado de Veracruz, ribereño del Golfo de México, donde el deslizamiento de un cerro por las lluvias causadas por «Ingrid» sepultó varias viviendas en la comunidad de Xaltepec y causó al menos doce muertos.

La información fue difundida en Veracruz durante una sesión del Comité Estatal de Protección Civil, instalada para dar seguimiento a los efectos de las fuertes lluvias que se registran allí desde el pasado fin de semana.

Sólo 3 de los 32 estados de México no se vieron afectados por los dos ciclones.

El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, informó en la rueda de prensa que de las 22 víctimas mortales de las que dio cuenta, 15 se han registrado en el estado de Guerrero (sur), 3 en Hidalgo (centro), 3 en Puebla (centro) y 1 en Oaxaca (sur).

Esa cifra de víctimas no tenía en cuenta los 12 muertos registrados en Veracruz la mañana de este lunes.

Se trata, además, de un saldo provisional, a la espera de los estragos que pueda causar «Ingrid», que hoy tocó suelo mexicano, en el estado de Tamaulipas (noreste, fronterizo con EE.UU.), ya como tormenta tropical, con vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas de 110 km/h.

La situación se ha agravado por una tormenta fría que se ha originado en Norteamérica y que impide a los ciclones tropicales que afectan a México que se desplacen hacia el norte, la ruta que deberían llevar.

El responsable de Protección Civil informó que sólo en Guerrero hay 238.000 damnificados o personas que han visto afectadas de una forma severa.

El alto funcionario dijo que «no ha rebasado el millón» de personas las que se han visto afectadas por los dos ciclones, con un grado de daños que no los califica como damnificados.

El estado más afectado, en principio, es el de Guerrero, no sólo por el número de muertos sino por los destrozos que han causado las fuertes lluvias.

EFE

ultimasnoticias.com.ve