Mujica se va de Fray Bentos con reclamo por trabajo

José Mujica se llevó del consejo de ministros realizado en la ciudad de Fray Bentos un reclamo por fuentes de trabajo que permitan atenuar el desempleo de 13,1% que hoy en día existe en esa ciudad.
Distintos actores locales destacaron que Río Negro realiza un significativo aporte a la macroeconomía nacional –de la mano de la agropecuaria y la ex Botnia en la industria– pero paradójicamente, a pesar de este crecimiento en el Producto Bruto Interno (PBI), sigue siendo el departamento con mayor desempleo del país.

La sesión del consejo de ministros, que estaba prevista desarrollarse en el teatro de verano, debió trasladarse hacia el club Armonía, en función del temporal que se desató minutos antes de las 19.00 horas.

El presidente tuvo que sobrevolar en Soriano, esperando que pasara la tormenta y llegó sobre las 19.00 horas al batallón de infantería mecanizada número 9 en Fray Bentos.

El puerto y el turismo aparecen como factores clave de desarrollo, que posibilitarían generar la ansiada reactivación de la capital departamental.

Además, la población de Fray Bentos le recordó al presidente José Mujica las pérdidas sufridas por el conflicto con Argentina debido a la instalación de la ex Botnia con secuelas importantes en materia económica y social.

El Comité de Desarrollo Rionegrense, en conjunto con la comisión de puerto y actores locales, entregaron una serie de pedidos a varios secretarios de Estado.

Más que por un deseo, el desarrollo portuario asoma como una imperiosa necesidad para sacar por agua las exportaciones provenientes del agro, que sigue produciendo muy por encima de las previsiones más optimistas.

Como ejemplo, el Comité de Desarrollo puso el caso de un productor de Young que en 2009 pagó por el transporte en camión, US$ 25 dólares la tonelada hasta Nueva Palmira, hoy totalmente colapsada. Si Fray Bentos estuviera operativo, ese mismo productor pagaría entre US$ 12 y US$ 15, mientras que los silos de Mercedes lo habrían hecho a US$ 8 la tonelada.

«Suman millones de dólares, que serían ahorrados por los productores y el Ministerio de Transporte» que tiene que destinar al arreglo del mal estado de las rutas, señala el informe.

El presidente Mujica se comprometió a impulsar el dragado del río Uruguay y la reactivación del puerto de Fray Bentos.

Reconoció los problemas logísticos de un país, desbordado por la producción agropecuaria y de un puerto como Nueva Palmira, que se encuentra totalmente colapsado.

“Yo sé que ustedes necesitan trabajo y yo sé lo que es la historia del puerto de Fray Bentos. Y sé los pecados históricos de mi país. Abandonamos los ríos. Después abandonamos el ferrocarril. Somos flor de vivos los uruguayos: nos quedamos con el transporte más caro. Tenemos problemas de puertos, problemas de carreteras, estamos atorados por todos lados”, dijo Mujica

El presidente también expresó en materia de integración con otros países: “Tenemos que cultivar enormemente la relación con los pueblos aledaños y esa es una de las razones por las que estoy en Fray Bentos. Yo sé que el conflicto dejó resaca. Yo sé, pero que jamás se nos cierre la inteligencia por prejuicios. Esta región tiene una unidad básica creada por la naturaleza. Los pueblos que están del otro lado son como nosotros y los precisamos. La navegabilidad del Río Uruguay tiene que ser el fruto de la conveniencia mutua y creo sinceramente que tenemos que mirar mucho más a los de la patria vieja que los que vinieron después”.
Fuente: espectador