MASSA PRESENTÓ SU PLAN PARA EL INDEC –
Luego de la reforma del Impuesto a las Ganancias y el pedido por las policías municipales en la provincia de Buenos Aires, el frente que conduce Sergio Massa sigue imponiendo agenda al Gobierno nacional. Este lunes (09/09) presentó tres proyectos para la reforma del INdEC, la creación de un Consejo de inversión y Desarrollo, y la aplicación de políticas sectoriales de incremento de oferta.
El candidato del Frente Renovador, Sergio Massa, anunció este lunes (09/09) su iniciativa para normalizar la situación del Instituto de Estadísticas y Censos (INdEC). Así, luego de la reforma del Impuesto a las Ganancias y el pedido por las policías municipales en la provincia de Buenos Aires, el frente que conduce Massa sigue imponiendo agenda al Gobierno nacional.
Massa presentó esta tarde tres proyectos para combatir la inflación y consideró que “hubo un rotundo fracaso del gobierno en la política de precios”.
“Hay una enorme preocupación de la gente por tan altos precios que son culpa de políticas poco claras de este gobierno”, opinó el intendente de Tigre en conferencia de prensa.
Massa formulan estas declaraciones en el marco de la presentación de tres proyectos que prevén la reforma del INdEC, la creación de un Consejo de inversión y Desarrollo, y la aplicación de políticas sectoriales de incremento de oferta.
El proyecto de ley para dotar de autonomía a un nuevo INdEC, en busca de recuperar la credibilidad en los números, tomaría el nombre de Agencia Nacional de Estadísticas y Censos (ANEC). También crearía un Consejo de Inversión y un área suba de precios en la Defensoría del Pueblo.
«Ahora que vemos que hay más permeabilidad para debatir temas que son realmente de preocupación de la gente, creemos importante discutir nuestro proyecto de ley. Tenemos que combatir la inflación que, sin lugar a dudas, es la otra inseguridad que el gobierno no atiende», afirmó el intendente de Tigre.
El proyecto de ley consta de 47 artículos y un capítulo con cláusulas transitorias donde solicita que «en el término de treinta (30) días a partir de su asunción, el Directorio procederá a revisar las designaciones del personal realizadas en las categorías A y B a partir del 31 de diciembre de 2006 que a dicha fecha no revistaba en el organismo, así como también las de aquellos asignados a cumplir tareas descriptas en el SINEP como funciones ejecutivas».
El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, explicó que habría un directorio formado a partir de la selección del concurso público e independiente del Poder Ejecutivo.
«Es necesario reconstruir la reputación del organismo estadístico y generar un único y creíble termómetro para todos los agentes económicos y la ciudadanía en general. La reforma del INdEC debe ser parte del abordaje integral en el tema inflacionario, ya que trabaja sobre un pilar muy importante en economía: las expectativas», comentó Redrado.
Los principales puntos del proyecto son autarquía institucional y financiera; y técnicos designados por concurso con seguimiento de una comisión parlamentaria, además de la creación de un consejo federal que represente a todas las provincias.
Otro de los proyectos que dio a conocer el massismo hoy fue el de un Consejo de Inversión y Desarrollo para revertir «el cortoplacismo generalizado que rige nuestras decisiones, permitiéndonos asumir tan sólo los riesgos propios de los proyectos y no cambios espasmódicos en las reglas de juego».
El plan sostiene fijar «anualmente un rango para la tasa de crecimiento y la tasa de inflación como objetivo bianual».
Y la tercera idea propone una instancia dependiente de la Defensoría del Pueblo de la Nación para realizar presentaciones a la Casa Rosada «en materia de reducción de la inflación».
Por ejemplo, políticas «para bajar la inflación en aquellos bienes y servicios con elevada incidencia en la canasta familiar», «propuestas de carácter sectorial vinculadas a las etapas de producción, intermediación y comercialización de manera de reducir los niveles inflacionarios» y «corregir distorsiones en materia de incentivo a la cadena de producción agropecuaria, de manera de compatibilizar el incremento de la producción presente y futura con los equilibrios de precios en el mercado interno».
De la presentación, además de Massa y Redrado, participaron Miguel Peirano, Daniel Arroyo, José Ignacio de Mendiguren, Héctor Daer, Adrián Pérez y Felipe Solá.
Urgente24.com