Las acciones líderes subieron hoy 0,13% en la Bolsa de Comercio porteña y el indicador Merval logró un nuevo récord de 4.181,58 puntos.
Con este cierre, el Merval reunió en los últimos 5 días ganancias de 6,24% y acumuló diez semanas alcistas consecutivas en las que juntó beneficios por 40,50%.
Además, las últimas 6 ruedas mostraron un constante avance que dejó beneficios de 6,61%.
Las ganancias de septiembre fueron coincidentes con las semanales y se extienden al 46,50% en lo que va de este año.
En la versión diaria, este indicador líder registró 3 records nominales históricos consecutivos en las tres últimas ruedas incluyendo, esta tarde, una marca intradiaria mayor a la del cierre, en 4.203,18 puntos, siendo la primera vez que logró cruzar el nivel de las 4.200 unidades.
Entre el lote de 13 empresas líderes, se destacaron Edenor con suba de 3,96% a $1,05 por acción y el Grupo Financiero Galicia con 2,50% a $6,56 por papel.
El sector accionario construyó aquel largo período alcista de 10 semanas merced a la cobertura que inversores individuales e institucionales vinieron realizando al comprar títulos privados para preservarse de la permanente devaluación del peso frente a la cotización marginal del dólar.
También de los pequeños ajustes diarios o semanales practicados por el Banco Central (BCRA) sobre la cotización de esa divisa en el llamado «mercado único y libre de cambios».
Ese flanco oficial del mercado cambiario cerró hoy en $5,7025 por dólar en la franja mayorista donde el BCRA interviene directamente, mientras que en el minorista de Agencias de Cambio se ubicó en $5,7250 por unidad yanqui.
Para el flanco marginal o negro o blue, esa moneda clausuró en $9,26 por unidad estadounidense, con baja de 0,11%, por lo que la brecha cambiaria se angostó ligeramente del 61,92% al 61,75%, teniendo en cuenta que la franja oficial se mantuvo estable.
Por ello, el Merval medido en dólares negros subió 0,25%, al nivel récord anual de 451,57 puntos/dólar, superando la marca máxima anterior de 445,89 puntos/dólar lograda al 1 de febrero de este año.
Contra esa moneda, el Merval quedó ganador de 6,70% en la semana y en el mes, y de 7,58% en lo que va de este año.
Así, quedaron bien definidos los dos records básicos.
El nominal, o medido en pesos, que se convirtió en histórico por ser el mayor número alcanzado por el Merval desde su nacimiento, el 30 de junio de 1986 incluida la homogeneización de las series practicada por el cambio de moneda de Austral a Peso, el 1 de enero de 1992.
Y el dolarizado, medido en dólares marginales, para lograr una equivalencia diaria a partir del momento en que el Gobierno Nacional abandonó el programa de convertibilidad del peso frente al dólar en la relación de uno a uno (originalmente fue de 1 a 10.000 cuando aun existía el Austral, el 1 de abril de 1991).
Este Merval dolarizado es sólo anual y no se ubica como récord histórico dado que en la época de la convertibilidad, el índice líder había alcanzado su tope de máxima el 1 de junio de 1992 con 890,41 puntos, que por entonces se lo podía considerar tanto en pesos cuanto en dólares.
Esa marca sólo fue superada, pero en forma intradiaria, el 21 de enero de 2011 con 892,86 puntos/dólar (ya fuera del sistema convertible) tomando en cuenta una cotización marginal de $4,1150 con un nivel de 3.615,84 puntos para el indicador líder.
Los bonos soberanos mantuvieron una tendencia alcista que al cierre dejó un promedio ganador de 0,38% para las 34 principales emisiones estatales cotizadas en la Bolsa.
Se operó por $100,62 millones, entre acciones, cedear s y ejercicios, sobre 82 especies negociadas que acusaron 34 alzas, 32 bajas y 16 repeticiones.
Por todo concepto se reunieron $1.624,91 millones en los que el principal aporte correspondió a los títulos de renta fija con $1.305,11 millones.
Noticias Argentinas