Cortaron por la tarde los carriles exclusivos y por momentos todo el ancho de la 9 de Julio. Fue a la altura de Avenida de Mayo y no funcionaron las estaciones Alsina e Yrigoyen. El Centro fue un caos vehicular.
Estudiantes de escuelas secundarias porteñas eligieron el Metrobús para hacer oír sus reclamos. Así, ayer por la tarde cortaron la 9 de Julio, a la altura de Avenida de Mayo, por lo que los colectivos que circulan por carriles exclusivos debieron ser desviados. Hubo una fuerte congestión en toda la zona céntrica.
La manifestación de los jóvenes arrancó pasadas las 14 en la Plaza de la República y un rato más tarde avanzó por la avenida. Protestaron contra la reforma educativa que se llevará a cabo en la escuela secundaria, a partir de 2015 (ver recuadro), pero que tendrá una prueba piloto desde el año que viene en aquellos colegios que lo deseen, dijeron desde el Ministerio de Educación. Pidieron más tiempo de debate sobre los cambios de currículas que propone el Consejo Federal de Educación (CFE) y que comenzará a implementar el Gobierno porteño.
El corte, que duró una hora y media, afectó principalmente al transporte público conocido como Metrobús, donde los colectivos circulan por el centro de la 9 de Julio por carriles únicos. Quedaron sin funcionar por un largo rato las estaciones Alsina e Yrigoyen y el caos vehicular fue total. Los colectivos y los autos particulares debieron desviarse por las calles paralelas, lo que hizo imposible el tránsito.
La semana pasada se dio a conocer que la Legislatura ya analiza un proyecto de ley que tiene como objetivo multar a quienes obstaculicen el recorrido del Metrobús. La iniciativa del legislador macrista José Luis Acevedo propone modificar el artículo 78 del Código Contravencional de la Ciudad para poder incluir sanciones, entre ellas económicas. Las multas van de 6 a 10 días de trabajo de utilidad pública o de hasta cinco mil pesos.
Fuente: LA Razón