Afirmó que Pro «es la verdadera alternativa» y pidió una «transición ordenada y razonable»
Por Lucrecia Bullrich | LA NACION
Consciente de que la pelea por el poder en 2015 ya está en marcha, y apurado por las definiciones con las que Daniel Scioli se anotó en esa disputa, Mauricio Macri reunió ayer a su tropa con dos objetivos evidentes: confirmar su candidatura presidencial y contener a la incipiente estructura nacional de Pro.
«Somos la verdadera alternativa que la Argentina está esperando .» «Se ha terminado un ciclo político en la Argentina.» «El país tiene que encaminarse ahora hacia una transición razonable, ordenada y constructiva.» «Pro se extendió a todo el país y eso nos anima a seguir por este camino porque queremos gobernar una Argentina distinta.» Fueron esas las frases salientes del discurso de poco más de diez minutos que el líder partidario dio ante los dirigentes y candidatos de todo el país, reunidos ayer en la convención nacional de Pro.
Reunidos en el salón de un hotel céntrico, con vista al Metrobus de la avenida 9 de Julio, lo escucharon el presidente de la mesa nacional de Pro, Humberto Schiavoni; la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; y el secretario de Gobierno, Marcos Peña.
Estuvieron, también, los candidatos porteños Gabriela Michetti, Diego Santilli y Sergio Bergman, además de Eduardo Cáceres, que sorprendió con su triunfo sobre el PJ de José Luis Gioja en San Juan. Faltaron, llamativamente, los protagonistas de los principales candidatos en el interior: Miguel del Sel (Santa Fe), Alfredo De Angeli (Entre Ríos), Héctor Baldassi (Córdoba) y Carlos Mac Allister (La Pampa).
La excusa de la reunión fue, justamente, celebrar los resultados cosechados en las provincias y la presencia de Pro en 21 distritos.
En las filas del macrismo todos hablan del resultado de las últimas PASO, sobre todo en el interior, como un punto de inflexión en la corta historia del partido. «Hemos trascendido la ciudad, somos una fuerza nacional», sintetizó ante LA NACION un dirigente que conoce bien el armado macrista en cada provincia, decidido a mostrar su orgullo.
El análisis más escuchado hacía foco ayer en el buen (y en muchos casos sorpresivo) desempeño en el interior como contrapeso de la elección porteña, en laque Pro mantuvo su piso del 30%, pero quedó por detrás de la suma de los votos de las cuatro listas del frente UNEN.
La clave del éxito del proyecto 2015, aseguran cerca de Macri, es «construir de abajo hacia arriba, incorporando a gente que nunca hizo política y lejos de los acuerdos de cúpula». Traducción: lejos del PJ y la UCR. «Tenemos que evitar terminar subsumidos por el proyecto de otro», graficó a LA NACION uno de los participantes del encuentro.
La apuesta es «potenciar» a los 50 concejales que, calculan, entrarán en los concejos deliberantes de todo el país para tener candidatos a intendentes en 2015 y hacer lo propio con los futuros diputados, para que de allí salgan eventuales postulantes a las gobernaciones. El proyecto luce ambicioso, sobre todo, a la luz del desafío más urgente que enfrenta el partido de Macri: elegir a sus candidatos a legisladores porteños para las elecciones del 27 de octubre, en las que se renovará la mitad del Poder Legislativo de la ciudad. El plazo para hacerlo vence dentro de dos semanas y las dudas abundan. «Sospecho que la lista va a ser muy propia», dijo a este diario un dirigente que está bien al tanto de los movimientos de Macri.
Mientras tanto, el futuro del vínculo con Sergio Massa está en suspenso. «Por lo pronto, tenemos presencia en la lista del Frente Renovador. Con el tiempo veremos qué pasa», planteó otro dirigente. Si el intendente de Tigre repitiera la performance de las PASO, entrarían al Congreso los tres macristas de la boleta: Soledad Martínez, Gladys González y Christian Gribaudo.
Por lo pronto, Macri ya decidió que los próximos dos meses lo encontrarán cerca de los candidatos y lejos del bajo perfil que prefirió en la campaña para las internas. «Voy a estar visitándolos en sus provincias», prometió ayer a su tropa del interior..
Fuente: LA NACION