Pese a las políticas de sustitución del Gobierno, creció 11,5 por ciento en el primer semestre.
Los números dados a conocer hoy mediante un informe privado indican que la importación de autopartes registró en el primer semestre del año un marcado crecimiento, llegando al 11,5 por ciento con respecto a igual período de 2012, al llegar a los 6.312 millones de dólares.
Un relevamiento de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) mostró, además, que las exportaciones del sector alcanzaron los U$S1.364 millones en el mismo período, con una leve suba interanual del 1,8%.
De este modo, pese a las políticas de sustitución de importaciones que promueve el gobierno nacional, el déficit total de la industria autopartista doméstica pasó de 4.321 millones a 4.947 millones de dólares, con un incremento del 14,5%, según reportó este martes IES.
Las exportaciones de autopartes tuvieron una ligera mejoría en valores en el primer semestre de 2013 y se recuperaron de este modo del derrumbe del 19,4% del año pasado con relación a igual a 2011.
«El repunte se vincularía con la recuperación en la producción automotriz mundial, en especial Brasil, principal receptor de los productos argentinos», agrega el informe.
Las importaciones, con una suba más pronunciada, del 11,5%, también se repusieron de la caída del año pasado, la que llegó al 9,1% (menor que en el segmento de las exportaciones).
Así, el déficit global del sector registró un incremento del 14,5 por ciento, aunque en el caso de la relación con Brasil, el principal socio de la Argentina en el Mercosur, el resultado negativo llegó al 30,9% del total (33,3% en igual semestre de 2012), lo cual implica que «la mayoría del déficit comercial se origina por las importaciones desde terceros países».
Del análisis del comercio exterior por productos en valores, puede apreciarse que las categorías exportadas más importantes en los seis primeros meses de 2013 fueron las de sistemas de transmisión y sus elementos; motores y sus componentes; ruedas y neumáticos; manufacturas de plástico; accesorios internos y externos; piezas de forja y fundición; y sistemas eléctricos.
Entre todas ellas cubrieron el 81,4% del valor exportado, precisó la consultora.
Por el lado de las importaciones, los principales rubros fueron sistemas de transmisión y sus elementos; motores y sus componentes; accesorios externos e internos; sistemas eléctricos; ruedas, neumáticos y cámaras; instrumentos de medición; y manufacturas de plástico, en ese orden.
“Todos ellos abarcan el 78% del total importado», señaló IES, en su informe de este martes.
La consultora indicó: «Brasil es el principal destino de nuestras exportaciones con una participación del 59,4%, seguido por Estados Unidos con el 6% del total. Luego se ubican Alemania (5,1%), Chile (4,5%), Venezuela (3,9%), y Uruguay (3,5%). Todos ellos suman el 82,4% del total».
Brasil también es el principal proveedor extranjero de autopartes, con el 37% de participación; seguido por China, con el 13,1%, que desplazó a Alemania al tercer lugar, con el 7,9 por ciento.
Luego aparecen Estados Unidos y Japón (5,4% cada uno), Francia (5%), Tailandia (4%); Italia (2,8%), España (2,6%), y México (2,2%), señaló la consultora.
mdzol.com