Son 70.000 litros de petróleo. El incidente se había iniciado el martes pero el gobierno provincial intervino ayer.
La secretaría de Medio Ambiente de Neuquén clausuró ayer uno de los principales yacimientos que tiene YPF en esa provincia debido a un derrame ocurrido el martes por la tarde.
Se trata de una medida sin precedentes en la región. La clausura de Chihuido de la Sierra, que abarca 230 pozos y 9 baterías, se produjo por la rotura de una cañería de 14 pulgadas en “avanzado estado de corrosión” que comunica con el oleoducto troncal sur. Este tiene capacidad para transportar 17.000 metros cúbicos diarios de petróleo. En total se derramaron alrededor de 70.000 litros de petróleo y agua sobre una superficie de 4.600 metros cuadrados. El estallido del pozo 1513 de Plottier dejó los ánimos tensos en Neuquén a horas de las primarias y a días de que se vote en la Legislatura el acuerdo entre la provincia y YPF-Chevron. Desde hace años la oposición y la Confederación Mapuche viene pidiendo sin suerte que se respeten los protocolos de seguridad establecidos para esta industria así como las cartas orgánicas de los municipios en los cuales se extrae petróleo. “Es un incidente grave”, reconoció a la prensa local el titular de la cartera ambiental de la provincia Ricardo Esquivel, quien ayer le comunicó la sanción a la empresa. Paradójicamente Esquivel es miembro del directorio de YPF. “Esquivel no debería formar parte de la investigación del derrame porque el forma parte del directorio de YPF o sea que es juez y parte y no se puede o es una cosa o otra”, dijo a este diario Kreitman Beatriz Isabel del ARI.
“Hace cuatro años que venimos denunciando la falta de seguridad, los caños podridos, y los derrames porque esto es común”, le dijo a Clarín Guillermo Pereyra titular del gremio de los petroleros.
Para contener el derrame trabajaron 27 cuadrillas, 7 camiones y 14 máquinas retroexcavadoras y cargadoras que movieron los suelos contaminados. Un parte de YPF explicó ayer que se registró “una pérdida en un oleoducto troncal de Chihuido de la Sierra Negra, en Rincón de los Sauces, que produjo un derrame de producción bruta (95% de agua), sobre el cual se tomó rápidamente intervención, conteniéndolo y sacando de servicio a los pozos que aportaban su producción a esa instalación de transporte”. En otro comunicado la empresa explicó que “Desde principios de año, y precisamente en base al diagnóstico realizado sobre este oleoducto y otras instalaciones ubicadas dentro del Área Chihuido de la Sierra Negra, YPF implementó un ambicioso plan de renovación que contempla una inversión aproximada para el 2013 de $82,5 millones –ya se invirtieron $38,5 millones – que permitirán el reemplazo de 44.000 metros de la red de cañerías de inyección y 24.000 metros de cañerías de conducción entre otros aspectos fundamentales de la infraestructura del área”.
El accidente llega en un momento delicado para el gobernador Jorge Sapag, quien espera la aprobación de la Legislatura neuquina del convenio con Chevrón.
clarin.com