Escobar compromete a Cartes con Venezuela por la deuda con PDVSA

PDVSA1
Una adenda confidencial, suscrita en 2011 por el titular de Petropar Sergio Escobar, deja al nuevo gobierno de Cartes “en manos” de Venezuela debido a la monumental deuda con PDVSA. A sabiendas de la insolvencia del ente, Escobar se comprometió “a cancelar” el colosal pasivo de US$ 271 millones el próximo 10 de noviembre.

PDVSA

Un documento, que fue mantenido en secreto desde su firma, demuestra que Sergio Escobar, presidente de Petropar, tenía la clara intención de dejar el monumental “clavo” de la deuda con Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) al nuevo gobierno que asume el próximo jueves, 15 de agosto.

Esto se desprende de la adenda al contrato de refinanciamiento suscrito entre PDVSA y Petropar el 29 de abril de 2011.

En la adenda, rubricada por Escobar y el director de PDVSA, Asdrúbal Chávez, el 10 de noviembre de 2011, el funcionario paraguayo asumió el compromiso en nombre del Gobierno de pagar la totalidad de la deuda con PDVSA, consistente en US$ 271 millones, incluyendo los intereses, el próximo 10 de noviembre.

Escobar sabía perfectamente que ya no estaría al frente de la petrolera estatal y también conocía de la imposibilidad financiera de la petrolera para honrar el monumental pasivo. Además, el titular del ente tampoco cumplió con otro punto al que se había comprometido en la adenda, con relación a la constitución del fideicomiso para honrar la deuda.

En la adenda firmada por Escobar y el director de PDVSA Asdrúbal Chávez se destaca, cláusula tercera, punto 3, que “si la constitución del fideicomiso específico no se hubiera efectuado en el tiempo destinado para ello, Petropar deberá cancelar el saldo del capital adeudado con sus intereses, mediante transferencia de dinero, en dólares a la cuenta indicada por PDVSA para tal fin, al diez (10) de noviembre de 2013, como plazo máximo acordado entre las partes”.

La situación afectará sensiblemente al nuevo gobierno de Cartes, atendiendo las diferencias políticas existentes con Venezuela; primero por el férreo rechazo asumido por nuestro país a su incorporación en el Mercosur, así como la crisis diplomática desatada tras los sucesos de junio de 2012 y la incorporación de facto de Venezuela al bloque regional, violando el Tratado de Mercosur. Luego se sumaron fricciones con la posición del presidente electo con relación a su enérgico reclamo sobre la presidencia del Mercosur y el rechazo del reingreso paraguayo en agosto, tal como pretendieron los mandatarios mercosurianos. Y si quedaran dudas sobre la crispación entre nuestros países, Cartes ni siquiera cursó invitación a Nicolás Maduro para su asunción al cargo el 15 de agosto.

Dos años “negociando” fideicomiso

Petropar durante dos años intentó en vano encarar una operación fiduciaria para pagar la mora con PDVSA, contemplada en el contrato con Venezuela, pero Escobar lo abortó cuando ya estaba lista su implementación.

Inclusive, accedimos a documentos enviados a Petropar por el banco francés “Societé Generale” que le aseguraba a la estatal paraguaya un ahorro sustancial en el pago de la deuda con PDVSA, pero aún así Escobar no cumplió con lo que el mismo firmó y hoy deja al nuevo gobierno en una situación más que comprometida.

US$ 135 millones

A través de una carta remitida por el banco francés “Societé Generale” al titular de Petropar, Sergio Escobar, el 12 de agosto de 2011 se le informaba que ya tenía listo el contrato de fideicomiso, contemplado en el acuerdo del 29 de abril de 2011, y que la operación le permitiría a Petropar ahorrar US$ 135 millones.

También que no existía ningún riesgo para la estatal paraguaya, ya que el banco sustituye a Petropar en el cumplimiento de los vencimientos, tanto en capital e intereses pactados con PDVSA, pero igual Escobar lo abortó.

nsanchez@abc.com.py