Fernández bajo examen en primarias del domingo

Cristina

El apoyo a la presidenta Cristina Fernández, en caída en los últimos tiempos por un aumento del descontento social, se pondrá a examen en las primarias del domingo en las que más de 30 millones de argentinos elegirán a los candidatos para las legislativas de octubre.

En las primarias abiertas y obligatorias serán elegidos los aspirantes a renovar el 27 de octubre la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, actualmente bajo control oficialista. Las elecciones del domingo prometen ser muy reñidas en la provincia de Buenos Aires, el distrito más importante con 35% del padrón electoral y tradicional bastión de la mandataria.

Allí medirán sus fuerzas Sergio Massa, del Frente Renovador, y Martín Insaurralde, del oficialista Frente para la Victoria, ambos jóvenes figuras de la política argentina y precandidatos a diputados nacionales. Massa, de 41 años y líder en las encuestas, gobierna exitosamente el municipio bonaerense de Tigre, fue funcionario de Fernández y representa a una corriente del peronismo disidente. Y sobre todo es uno los políticos con mejor imagen del país y es señalado como uno de los aspirantes a la presidencia en 2015.

Insaurralde, de 43 años, es por su parte alcalde de la ciudad bonaerense de Lomas de Zamora, integra el peronismo oficialista y tuvo que contar con el apoyo y acompañamiento de la mandataria y de otras figuras del oficialismo para darse a conocer entre el electorado.

La mandataria se puso la campaña al hombro a tal punto que ella ocupó el centro de la escena tanto en los actos como en la propaganda electoral, desplazando al propio Insaurralde.

Estas primarias representan en parte «un plebiscito de la gestión del gobierno nacional», dijo a The Associated Press Mariel Fornoni, de la consultora Management & Fit. Las últimas encuestas de esta firma dan a Massa cinco puntos porcentuales por encima del precandidato oficialista.

Sin embargo, en el último sondeo de Poliarquía Consultores concluido el lunes para el diario La Nación, Massa tiene 32,8% de intención de voto y su rival 30,1%. La brecha entre ambos se redujo 2,4 puntos respecto a dos semanas antes.

«En ese plebiscito de gestión la gente pone un límite y dice que no le da un cheque en blanco al gobierno y que quiere una oposición» más fuerte, señaló la analista, para quien los comicios en los que se definen cargos legislativos suelen ser adversos a los gobiernos nacionales de turno. «La gente busca un equilibrio de poder», sostuvo Fornoni.

Las legislativas de octubre tendrán lugar en la mitad de la segunda gestión consecutiva de Fernández, quien fue reelegida en octubre de 2011 con 54% del apoyo de sus compatriotas y todavía tiene por delante dos años de gobierno sin posibilidad, según la constitución, de aspirar de nuevo a la presidencia en 2015.

La popularidad de la mandataria ha ido decayendo en los últimos meses debido a algunos escándalos de corrupción que han salpicado a funcionarios y allegados, además de un creciente malestar por el deterioro de los servicios públicos y algunas políticas que han sido interpretadas por sus críticos como un avasallamiento a las instituciones. Los sondeos también reflejan una percepción negativa de la marcha de la economía entre los argentinos.

elnuevoherald.com