Alberto Rodríguez Saá: «En 2015 no votaría ni a Macri ni a Scioli ni a Massa, porque los conozco a todos»

El candidato de Compromiso Federal a senador por la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Rodríguez Saá, estimó que el intendente de Tigre y candidato a diputado Sergio Massa «le va a dar los votos al oficialismo para reformar la Constitución» y, de cara a 2015, remató: «No votaría ni a Macri, ni a Scioli ni a Massa, porque los conozco a todos».

En una entrevista con Noticias Argentinas, Rodríguez Saá sostuvo que «la agenda social de los argentinos se pierde» en medio de «la lucha de poder entre el Gobierno nacional y el multimedios Clarín».

El exgobernador de San Luis consideró que se debe «abrir» esa «agenda social» y acusó a la presidenta Cristina Kirchner, al mandatario bonaerense, Daniel Scioli, y al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, de «sembrar villas miseria».

A continuación, los principales pasajes de la entrevista de NA con Rodríguez Saá:

NA: ¿Qué recepción tuvo su candidatura en el electorado porteño?

RS: Tengo una gran recepción de la gente porque no tengo una imagen negativa alta. Tengo un piso de alrededor del 7 por ciento y un techo bastante alto.

NA: ¿Cómo puede un hombre tan identificado con San Luis pasar a representar a la Ciudad?

RS: Yo vine a vivir a Buenos Aires cuando tenía 18 años. Trabajé de profesor de dibujo acá, estudié y me recibí acá. Representé a Buenos Aires como jugador de ajedrez. Conozco los barrios. Me siento con derechos y obligaciones políticas y electorales con esta ciudad.

NA: ¿Por eso se decidió a ser candidato por la Ciudad y no por San Luis?

RS: Cuando terminé la gobernación cambié el domicilio a la Ciudad de Buenos Aires para no perturbar de ninguna manera el liderazgo del nuevo gobernador de San Luis. Y ha sido un acierto porque Claudio Poggi hoy tiene un liderazgo importante en la provincia.

NA: ¿Qué análisis hace de la situación nacional actual?

RS: La mayor dificultad que hay que superar es esta contradicción entre el Gobierno y el multimedios Clarín. Nunca ha pasado que la lucha se dé entre un multimedios monopólico que quire quedarse con el poder y el Gobieno que quiere liquidar al monopolio. En este contexto, la agenda de los argentinos no existe, se pierde.

NA: ¿No cree que hay otros problemas a nivel nacional?

RS: Sí, es que ahí está la cuestión, yo quiero que se abra la agenda que corresponde, que se hable de la cultura de trabajo que se ha destruido; de economía competitiva que hoy no existe porue se da un capitalismo de amigos; que se hable de salarios fuertes.

NA: ¿No ve una disputa entre el oficialismo y la oposición por la forma de abordar esa agenda?

RS: No, tienen un discurso muy parecido. La clase política no puede hablar. Está mangerizada. ¿De qué va a hablar? ¿Le van a pedir a Scioli, Macri o Cristina que hablen de las inundaciones, que hablen de las villas miseria cuando ellos son los que las siembran?

NA: ¿Y cómo se lleva a cabo esa agenda que usted propone?

RS: Se gobierna de la periferia para el centro, entonces se soluciona el problema de la periferia que es la falta de trabajo, la inseguridad, el medio ambiente y automáticamente el centro recibe los beneficios.

NA: ¿Qué balance hace de estos siete años de gestión de Macri?

RS: Soy muy crítico. Buenos Aires tiene más de un millón de personas que habitan en zonas estructuralmente inundables y no hay ninguna política al respecto. Además, acuso al señor Mauricio Macri de ser un sembrador de villas miseria.

NA: ¿Y qué opinión tiene de Massa?

RS: Fue jefe de Gabinete de Cristina con superpoderes, discriminó a la provincia de San Luis. Además, estuvo con (Luis) Barrionuevo, con (Eduardo) Duhalde, no tiene ningún problema en darse vuelta para un lado o para el otro. No cabe ninguna duda de que si al oficialismo le dan los números y depende de Massa, le va a dar los votos para reformar la Constitución.

NA: Tanto Massa como Macri se perfilan como candidatos presidenciales en 2015 ¿cree que no van a llegar?

RS: Yo no votaría ni a Macri, ni a Scioli ni a Massa en 2015. No votaría a ninguno porque lo conozco a todos.

NA: ¿Qué análisis hace sobre esta situación, en la que un intendente le disputa poder a una Presidenta?

RS: Es síntoma del enfrentamiento entre el multimedios Clarín y el Gobierno nacional.

NA: ¿Qué proyectos va a impulsar si llega al Senado?

RS: Abrir la agenda social, que se hable de los inundados, que Buenos Aires tenga una política demográfica, que se hagan los puentes. Los puentes o túneles sobre la Avenida Rivadavia para que pasen las vías del tren requieren una inversión menor a los 10 millones de dólares.

NA: ¿Cree que la interna del frente UNEN puede acaparar una cantidad de votos que terminen restando al resto de las fuerzas?

RS: Yo no sé si tienen tanta compatibilidad ideológica como para después acompañarse. El elector puede jugar en un lado y después votar por otro, hay que ver qué pasa porque este es un mecanismo nuevo. Yo creo que cuando no hay afinidad en los objetivos, después el electorado se va a otro lado.

Noticias Argentinas