Día contra la Hepatitis: llevarán adelante intensa campaña

untitledCon motivo de la conmemoración del Día Mundial Contra la Hepatitis este 28 de julio, el Ministerio de Salud Pública realizará diversas actividades.

Las acciones están  destinadas a la concientización y la comprensión de esta “enfermedad silenciosa” que afecta a unas 390 millones de personas que padecen infecciones crónicas a causa de este virus, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En este marco y con el objetivo de controlar y eliminar esta patología a nivel nacional, a partir del domingo y hasta el lunes -desde las 9 hasta las 18- la carpa de Salud estará presente en la Plaza Central y en el Parque Tiro Federal donde se llevará adelante una campaña integral de sensibilización.

En primer lugar, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en trabajo articulado con la Región Sanitaria VIII – Metropolitana, aplicarán de forma gratuita para toda la población la vacuna contra la hepatitis B, “sin orden médica».

La coordinadora del PAI, Antonieta Cayre, señaló que la medida más eficaz de prevención es la inmunización. Por ello, hizo hincapié en que “es muy importante la vacunación precoz, siendo que su aplicación es universal –para todos- y es totalmente gratuita ya que forma parte del Calendario Nacional de Vacunación”.

En segundo lugar, se realizarán testeos serologicos voluntarios de hepatitis B y VIH-Sida a quienes se acerquen. “La mayoría de las personas infectadas de hepatitis lo desconocen e, incluso, padecen la enfermedad de forma asintomática”, explicó Cayre. A lo que agregó que “es de vital importancia realizarse los controles médicos periódicos para detectarla de forma temprana y prevenirla”.

Por último, en la misma jornada se brindará información y consejería enfocada integralmente en los tipos más frecuentes del virus de la hepatitis, la prevención de la trasmisión y la importancia de una adecuada inmunización.

Finalmente, Cayre destacó que «esta es un estrategia que se lleva adelante gracias al trabajo en conjunto con todas las áreas del Ministerio, que a fin de garantizar el acceso a la salud, cooperan para llegar a la comunidad».

La enfermedad silenciosa

La Hepatitis es una enfermedad viral que puede causar infección e inflamación grave y crónica del hígado, que a su vez puede derivar en patologías más graves como cirrosis y cáncer. Este virus infecta a más de 500 millones de personas en el mundo, siendo la causa más frecuente de hepatitis crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular y, por estas complicaciones, provoca más de un millón de muertes anuales.

Según la OMS la mayor parte de las personas que padecen infección crónica con el virus de la hepatitis B o C no son conscientes de que lo portan, por lo que corren el riesgo de desarrollar una enfermedad hepática y sin saberlo pueden contagiar a otras personas.

Dado el contexto, para prevenir y tratar estas patologías, el Ministerio de Salud Pública realiza acciones intensivas destinadas a sensibilizar a la población con campañas de información, la provisión gratuita de vacunas contra las hepatitis A y B en hospitales y centros de salud y jornadas en la vía pública, el tratamiento efectivo en los servicios públicos y el acceso a las pruebas de detección temprana.

Hepatitis A, B Y C

¿Cómo se transmiten?

·                    La hepatitis A se transmite por el contacto con agua, alimentos u objetos contaminados con materia fecal.

·                    La hepatitis B por el contacto con sangre, semen o líquidos corporales a través de las relaciones sexuales (orales, vaginales y anales) o al compartir agujas, jeringas o elementos cortopunzantes. También de una mujer embarazada que esté infectada a su bebé durante el parto.

·                    La hepatitis C se transmite por el contacto con sangre al compartir agujas, jeringas o elementos cortopunzantes; y aunque es muy poco frecuente, también puede transmitirse por vía sexual.

¿Cómo se previenen?

·                    Tanto la hepatitis A como la B tienen vacuna: todos los niños deben vacunarse según el Calendario Nacional de Vacunación.

·                    Los adultos deben consultar si necesitan vacunarse y deben mantener completos los esquemas para estar debidamente inmunizados.

·                    No existe aún vacuna contra la hepatitis C, pero se puede prevenir si no se comparten agujas, jeringas o elementos cortopunzantes con otras personas, y con el uso de preservativo durante las relaciones sexuales.

 

Fuente: http://datachaco.com/noticias/view/