Las frases más esperanzadoras de Francisco

Papa
El Papa Francisco sigue revolucionando Brasil con su visita. Miles de jóvenes se agolpan para verlo y escucharlo. Ahguapas seleccionó las frases más representativas de esta nueva etapa papal.

Lleva sólo pocos meses de Pontificado, pero su estilo ya dejó huellas en numerosas declaraciones. Todos señalan al Papa Francisco como el responsable de haber traído nuevos y mejores aires a la Iglesia, y esto lo demuestra con sus palabras.

Ahguapas reunió las frases más esperanzadoras y representativas. Francisco se refiere a la tiranía del dinero y el capitalismo, pide por la correcta actuación de los hombres de la Iglesia, critica el abuso de poder y la corrupción, pone en los jóvenes toda su fe para que ayuden a sanar a la sociedad y respeta a aquellos que no piensan igual que él.

«Quiero agitación en las diócesis, hagan lío»

“Lo que espero aquí (en la JMJ) es lío. Que aquí adentro (en la Catedral Metropolitana) habrá lío, que en Río va a haber lío, pero quiero agitación en las diócesis, quiero que salgan afuera, que salgan a la calle, que nos defendamos de todo lo que es clericalismo, de lo que es comodidad. Si no, las instituciones se convierten en ONGs (organizaciones no gubernamentales) y la Iglesia no es una ONG”, dijo Francisco ante unos 5.000 jóvenes argentinos durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que preside en Rio de Janeiro.

«Sean los primeros en tratar de hacer el bien, de no habituarse al mal, sino a vencerlo».

“Queridos jóvenes, ustedes tienen una especial sensibilidad ante la injusticia, pero a menudo se sienten defraudados por los casos de corrupción, por las personas que, en lugar de buscar el bien común, persiguen su propio interés”, dijo el papa al hablar desde la favela Varginha, al norte de Rio de Janeiro durante su visita a Brasil que aún no termina. A todos “les repito: nunca se desanimen, no pierdan la confianza, no dejen que la esperanza se apague. La realidad puede cambiar, el hombre puede cambiar”. Se trató de un mensaje de esperanza para los residentes de la barriada a quienes pidió que no se desanimaran. “Sean los primeros en tratar de hacer el bien, de no habituarse al mal, sino a vencerlo”, dijo el santo padre.

“Ningún esfuerzo de pacificación será duradero, ni habrá armonía y felicidad para una sociedad que ignora, que margina y abandona en la periferia una parte de sí misma”

Otra de las frases que dijo durante su visita a la favela Varginhia, al norte de Rio de Janeiro.

«El odio, la envidia, la soberbia ensucian la vida»

«Recordemos que el odio, la envidia, la soberbia ensucian la vida. Custodiar quiere decir entonces vigilar sobre nuestros sentimientos, nuestro corazón, porque ahí es de donde salen las intenciones buenas y malas: las que construyen y las que destruyen. No debemos tener miedo de la bondad, más aún, ni siquiera de la ternura»

“El dinero tiene que servir, no gobernar”

«Hemos creado nuevos ídolos. La antigua veneración del becerro de oro ha tomado una nueva y desalmada forma en el culto al dinero y la dictadura de la economía, que no tiene rostro y carece de una verdadera meta humana», criticó Bergoglio en una oportunidad. El mismo se propuso ser “el papa de los pobres” al inicio de su pontificado. Asegura que “el dinero tiene que servir, no gobernar” y critica a los mercados financieros: «Se ha establecido una nueva, invisible y, en ocasiones, virtual tiranía, una que unilateralmente e irremediablemente impone sus propias leyes y reglas».

“Como muchos no son creyentes, les bendigo en silencio respetando su conciencia”

Cuando en su encuentro con los cientos de periodistas que acudieron a Roma para ver la fumata blanca y conocer al nuevo Papa el pasado marzo, el recién elegido pontífice bendijo a los presentes con una llamativa observación:

“Como muchos de ustedes no pertenecen a la Iglesia Católica, otros no son creyentes, de corazón doy esta bendición en silencio a cada uno de ustedes, respetando la conciencia de cada uno, pero sabiendo que cada uno de ustedes es hijo de Dios. Que Dios los bendiga”.

“Los obispos y sacerdotes deben ser pastores y no lobos rapaces”

Durante una de sus misas diarias en la capilla de Santa Marta, su residencia en el Vaticano, el Papa solicitó que los fieles dediquen sus oraciones para que los curas y obispos no cedan a la avaricia del dinero y el poder, para que “sean pastores y no lobos rapaces». «Cuando el obispo o el sacerdote se aprovechan del rebaño, cambian las tornas; ya no es que trabajan para el pueblo, sino que se aprovechan del pueblo. Hacen el ridículo y, aunque se vanaglorian y se gustan sentirse poderosos, el pueblo no les ama. Por ello, rezad por nosotros, para que seamos humildes, mansos, al servicio del pueblo», pidió.

«Uno debe ser cristiano a cada momento»

El Papa Francisco invitó a «no ser cristianos a tiempo parcial (part-time), sino a serlo en cada momento, a través de su cuenta @Pontifex en Twitter. «No podemos ser cristianos por instantes. Busquemos vivir nuestra fe en cada momento, cada día», dice el mensaje en español desde la cuenta que ha superado los 2,3 millones de seguidores. Lo que se dice un Papa bien moderno.
infonews.com