El ministro Agustín Rossi calificó de «sorprendente» las críticas contra el nuevo jefe del Ejército; admitió que estuvo a cargo de la inteligencia hasta 2007
El ministro de Defensa, Agustín Rossi , consideró hoy «sorprendente» la polémica instalada en torno al ascenso del titular del Ejército, César Milani , al señalar que no se trata de su primer ascenso sino que el Senado ya le avaló otros tres «sin que se haya generado todo este debate».
«Éste no es el primer ascenso de Milani en su carrera militar. Hubo otros tres en los que su pliego fue aprobado por el Senado de la Nación sin que se haya generado todo este debate que se generó en esta circunstancia», aseveró el titular de la cartera de Defensa.
En este sentido, precisó que, «en el 2001, fue ascendido a coronel; en el 2007, a general de brigada; y en el 2010, a general de división, y en ninguna de esas instancias se generó un debate como el que se está generando actualmente».
De todos modos, en declaraciones formuladas a radio Nacional, Rossi afirmó que lo que el Ejecutivo le está solicitando al Senado es su aval al ascenso de Milani a teniente general pero que actualmente «es jefe del Ejército como general de división y podría seguir siéndolo con el grado de general de división porque no hay impedimento».
Al remarcar lo «sorprendente» y «extraño» que le resulta el debate generado en torno al pliego de ascenso de Milani, Rossi también destacó que el actual jefe del Ejército «viene siendo segundo jefe» de esa fuerza «desde hace bastante tiempo».
«No se trata de un militar que no tenía visibilidad pública sino todo lo contrario», sostuvo el ministro de Defensa, quien remarcó que el gobierno nacional no se moverá «en ningún sentido» del «paradigma basado en la memoria, la verdad y la justicia construido desde el 2003».
Por otro lado, consignó que «la información consolidada desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la información del Ministerio de Defensa hacía pensar que el envío del pliego de Milani para su ascenso no tenía que generar ningún tipo de inconveniente».
Además, Rossi afirmó que «se construyen cosas que no son ciertas» en torno a la figura de Milani «como que fue hombre de inteligencia durante la dictadura, lo cual no es así porque ingresó al Batallón 601 el 1 de diciembre de 1983, diez días antes de la asunción de Raúl Alfonsín y de la recuperación efectiva de la democracia».
Luego, detalló que el ahora titular del Ejército «estuvo en inteligencia hasta el 2007 y, después tuvo una cantidad de destinos militares, incluso en el extranjero, en la Embajada Argentina en Perú, y, finalmente, vuelve a Argentina y sí tiene un lugar de segundo jefe de Inteligencia (en el Ejército) y después jefe de Inteligencia».
En tanto, al referirse a la trayectoria de Milani durante la última dictadura, Rossi consignó que «toda su actuación desde el `76 al `83 fue dentro del cuerpo de ingenieros (del Ejército), que es donde él ingresa como subteniente», luego de haber egresado con ese grado del Colegio Militar en diciembre de 1975.
Fuente: La Nación