Después de varias horas de reclamo, los manifestantes se retiraron de Alem al 600, donde habían acampado frente al Ministerio de Trabajo
Cerca de la medianoche finalizó la protesta frente al Ministerio de Trabajo, que durante varias horas colapsó el tránsito en la Capital.
Los manifestantes provenían de sectores cooperativistas (entre ellos la Federación de Organizaciones de Base la Asociación, el Movimiento Teresa Rodríguez, y la Gremial de Trabajadores Cooperativistas Autogestivos y Precarizados ), quienes realizaron una marcha hasta la cartera laboral para exigir aumentos en los programas del área.
Los manifestantes impidieron la circulación en toda la zona de Retiro, en las calles Alem entre Corrientes y Córdoba. A su vez, también estuvo cortado en Viamonte, entre Alem y 25 de Mayo. La avenida Madero, a donde fueron desviados los vehículos, fue un verdadero caos de tránsito.
Según informaron los manifestantes, los reclamos son un aumento para todos los planes del Ministerio de Trabajo, el ingreso de proyectos al plan PTA y Construir Empleo, fomento de las escuelas de oficio y extensión de los programas en todas las provincias.
Por su parte, habían señalado que sostendrían el corte hasta que los funcionarios del ministerio les dieran una respuesta «concreta» sobre la promesa de «planes de incentivo de trabajo», explicaron en diálogo con LA NACION.
«Nuestro sector es uno de los que más le puso el cuerpo a la crisis y el ministerio nos da la espalda. Hay una discriminación», argumentó a LA NACION Leandro Pintos, vocero de AGTCAP (Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativistas Autogestionados y Precarizados) . Además, reclamaron que hace dos meses se habían reunido con funcionarios, quienes les habían prometido incluirlos en planes de trabajo.
Actualmente, informaron que cuentan con unos 2000 subsidios de 800 pesos por persona. «A nosotros nos controlan (desde el ministerio) por el trabajo que hacemos. Y hasta nos han felicitado», explicó Pintos, quien subraya que el dinero es poco y los planes son escasos. «Este es el sector más dinámico porque es el que más gente emplea, y en barrios que los necesitan», añadió. «Somos un movimiento que queremos trabajar», concluyó.
Fuente: LA Nación