Las cifras son de un estudio de la Universidad de esa ciudad, que analizó la situación de violencia desde el año 2004. El promedio anul aumenta considerablemente.
Más de 1.000 muertes es la cantidad de víctimas que dejó como saldo el problema del narcotráfico en la ciudad santafesina de Rosario, informó hoy el diario La Nación.
La cifra fue revelada por un estudio realizado por investigadores de la Universidad de esa ciudad (UNR), que especifica que es la cantidad de víctimas desde el año 2004.
Según el análisis, en el año 2004, esos crímenes no pasaban de los 70 casos anuales. Pero el año pasado, superaron los 160 y este año, ya se contabilizan 116 homicidios.
Del total de víctimas, el 90% de los asesinados son jóvenes de entre 18 y 25 años. En cuanto a las características de los homicidios, aparecen vínculos de acción y reacción entre casos, ya que a un crimen le sucede, poco tiempo después, otro homicidio de similar perfil a pocas cuadras del primero. Signo de una guerra narco de constantes ajustes de cuentas y venganzas.
Esos chicos son denominados «soldados», mano de obra que ejecuta las directivas de violencia de jefes narcos. Reciben un pago diario mínimo de 300 pesos por custodiar los negocios de los traficantes, llegando a contabilizar unos 10 mil pesos por mes.
En cuanto a los números del negocio, el análisis de los técnicos de la UNR señala que en Rosario operan más de 400 quioscos minoristas de drogas. Un negocio que mueve allí unos 2000 millones de pesos al año.
Fuente: Online-911