Una consultora santafesina reveló que si las elecciones se hicieran hoy, la presidenta Cristina Fernández se impondría claramente por 30 puntos de diferencia sobre su inmediato competidor. Los números de un sondeo que sigue despertando la euforia en el oficialismo sobre la posibilidad de reelección de la Jefa de Estado.
Los sueños de reelección de la presidenta Cristina Fernández se siguen multiplicando luego de conocerse varios sondeos de opinión realizados a nivel nacional que la dan ampliamente ganadora, con grandes diferencias sobre sus más inmediatos competidores.
En Olivos, las mentes que preparan un verano caliente en materia publicitaria poniendo en el eje de la discusión política la reelección de la Jefa de Estado, están más que satisfechos con los números que le muestran los encuestadores amigos, y que ubican a Cristina ganando con comodidad en intención de voto de cara a octubre del año que viene.
Estos son los mismos sondeos que hace sólo 50 días atrás le daban al gobierno una intención de voto menor al 25 por ciento, sobre todo luego de la muerte del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, en manos de las patotas ligadas a la Unión Ferroviaria y a la burocracia sindical avalada en muchas ocasiones desde el Ejecutivo, después del fallecimiento del santacruceño le dan al oficialismo altos niveles de popularidad que lo hacen soñar con creces con el operativo Cristina 2011.
Santa Fe es sin duda uno de los 4 mayores escenarios electorales de la Argentina, y allí la consultora Robustelli y Asociados, realizó entre el 15 y 21 de noviembre, un muestreo, en el cual la primera mandataria sale triunfante en un escenario que hasta hace menos de un año atrás le era totalmente adverso, sobre todo por ser casi en su mayoría agropecuario.
En este estudio realizado a 800 personas en las ciudades de Rosario y su conurbano, Santa Fe, Santo Tomé, Venado Tuerto, Rufino, Reconquista, Avellaneda, Coronda, San Justo y Frontera, Cristina Fernández obtiene el 46% de intención de voto, seguida a 30 puntos porcentuales de diferencia por el radical Ricardo Alfonsín, que sólo trepa al 16% de las preferencias de los santafesinos.
Detrás se ubican el vicepresidente Julio Cobos con el 10%, los que no saben a qué candidato votar con el 9%, el ex presidente Eduardo Duhalde obtiene el 5%, la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió llega al 5%, el empresario Francisco de Narváez el 4%, el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri sólo logra llegar al 3%, el diputado nacional y referente de Proyecto Sur Fernando “Pino” Solanas el 2%, el ex gobernador bonaerense y actual legislador nacional Felipe Solá el 1%, el gobernador del Chubut Mario Das Neves el 1%, otros candidatos obtienen el 1% y no votará por ninguno el 1%.
Además, la imagen positiva de la presidenta trepa al 47%, mientras que el 24% la calificó negativamente, un 22% de personas que no saben cómo calificarla y un 7% que directamente no respondió la consulta. Por su parte, la oposición sigue de capa caída, ya que un 38% de las personas consultadas por Robustelli y Asociados tiene un pensamiento negativo de ella sólo el 21% tiene una opinión favorable, un 28% que no la calificó, y un 18% que no respondió la pregunta.
La gestión de Cristina es considerada positivamente por el 42% de los encuestados, en tanto que un 26% la califica como “regular”, y el 25% expresó una valoración negativa. El 67% destacó cualidades de la jefa de Estado, contra el 28% que la criticó. Honestidad e inteligencia, entre las virtudes más mencionadas; soberbia e incapacidad de gobierno, entre las descalificaciones más repetidas.
El fallecimiento del santacruceño abre una nueva etapa dentro del oficialismo, tendiente a fortalecer la imagen de la Jefa de Estado, recordando en cada uno de sus actos la figura del ex presidente, tratando de esa manera de que la gente trate de rescatar lo bueno de la gestión del kirchnerismo del 2003 a la fecha, dejando de lado su política de “amigo-enemigo” y de denostar a quien no piensa igual a ellos, y resaltando la figura del líder muerto.
Números que alegran a la Casa Rosada y que logran envalentonar a toda la tropa K en sus deseos de seguir en lo más alto del poder más allá de diciembre del 2011, y que opacan la avanzada opositora en sus sueños de comandar los destinos del país el año que viene.
Fuente: www.agenciacna.com