Angeles: la defensa de Mangeri cuestionó el procesamiento y ahora va por la nulidad

AngelesMiguel Angel Pierri adelantó que apelará la preventiva de su cliente. Argumentó que el fallo “no está debidamente motivado”. Y puso en duda la “cadena de custodia del cuerpo” para atacar la prueba que complica al portero: el ADN

«No venimos a hacer terrorismo procesal, pero sí ejercer las garantías de (Jorge) Mangeri”, dijo el abogado Miguel Angel Pierri un día después de que el juez Javier Ríos procesara con prisión preventiva a su defendido, por el “homicidio con alevosía” de la adolescente Angeles Rawson. Además de cuestionar la medida, adelantó que “el lunes vamos a apelar este procesamiento” y “a pedir la nulidad de todo lo realizado hasta el momento. Si la cámara hace lugar a nuestro pedido, habría que empezar todo el proceso nuevamente”.

El abogado, que viajará a Estados Unidos para asesorarse, delineó así la estrategia que usará para revertir la complicada situación en la que quedó el portero del edificio de Ravignani 2360, afrontando cargos por los que podría ser condenado a perpetua.

Pierri criticó la resolución del juez al señalar que “dio por acreditado cuestiones que no fueron plasmadas”, como, por ejemplo, que “el plan del autor tenía como fin ulterior introducir a la víctima en el circuito de distribución de basura del CEAMSE” y opinó que el auto de procesamiento “no está debidamente motivado”. Denunció, además, que “en la cadena de custodia del cuerpo se han incumplido normas de protocolo de seguridad”.

Luego, sostuvo que en un tramo de la resolución “el juez dice que `a esta altura del proceso, Mangeri es el único autor’, pero deja abierta una puerta y aclara que la investigación prosigue”.

El defensor dijo que no le sorprendió la calificación del delito que le imputó el juez a Mangeri pero sí “la falta de motivación para esa calificación”, al tiempo que adelantó que solicitará “los videos de la autopsia”.

“Queremos ver cómo se hizo la autopsia, queremos ver la cadena de custodia”, concluyó.

En el escrito de 30 páginas que abarcó el auto de procesamiento, el magistrado sostuvo que el acusado “dio muerte mediante un procedimiento particularmente insidioso a la persona a la que conocía desde tiempo antes, con la que vivía en el mismo edificio, y a cuya familia conocía porque trabajaba en el mismo lugar”.

“Se deshizo del cuerpo de la damnificada de una manera funesta, en tanto y en cuanto logró introducirlo en el circuito de recolección y procesamiento de residuos de la ciudad de Buenos Aires”, remarcó en el fallo, respecto de que el cuerpo fue hallado en la CEAMSE de José León Suárez. El juez Ríos valoró como prueba fundamental que el ADN de Mangeri fue hallado debajo de las uñas de tres dedos de la víctima, sin pasar por alto que la posibilidad de que sea de otra persona es de 1 (una) en 1.690.000.000.000.000 (mil seiscientos noventa billones).

Pero en el fallo no dio por acreditado un escenario de ataque, un modo de descarte del cuerpo, ni una motivación criminal.

Fuente: Diario Hoy