Berlusconi, condenado a 7 años por prostituir menores

BerlusconiEl ex primer ministro Silvio Berlusconi fue condenado en primera instancia a siete años de cárcel por el caso Ruby, por el que estaba acusado de prostitución de menores y abuso de poder. La severa sentencia amenaza la estabilidad del actual gobierno de coalición italiano, del que Il Cavaliere es un aliado clave. Berlusconi consideró «de una violencia increíble» la sentencia.

Las juezas de Milán Giulia Turri, Orsola De Cristofaro y Carmen D’Elia condenaron al magnate y líder del centroderecha italiano a una pena mayor de la solicitada por la fiscalía y dispusieron su inhabilitación de por vida de todo cargo público. Se trata del fallo de primera instancia, así que Berlusconi no irá a prisión por ahora y tiene dos oportunidades más para recurrir la sentencia.

El ex jefe de gobierno, de 76 años, quien esperó el veredicto encerrado en su mansión de Arcore, en Milán (donde habrían ocurrido las orgías de las que fue parte Ruby), fue condenado por haber pagado en 10 ocasiones a la exuberante joven marroquí sus servicios sexuales y por haber presionado a la policía para que la liberara tras una detención por hurto, en mayo de 2010.

«Han pronunciado una sentencia increíble, de una violencia que no se había visto hasta ahora, para eliminarme de la vida política de este país», declaró Berlusconi en un comunicado en el que advierte: «Resistiré a esta persecución porque soy absolutamente inocente».

La fiscal Ilda Bocassini había denunciado en su alegato final «el sistema de prostitución montado para satisfacer sexualmente a Silvio Berlusconi». Algunos seguidores de Berlusconi hacían notar ayer la composición totalmente femenina del Tribunal, así como de la fiscalía.

Unas 30 prostitutas de lujo, que participaron en las fiestas privadas del magnate, comparecieron ante el tribunal durante el proceso. Todas dijeron que se trataba de «elegantes y tranquilas cenas» en Arcore, célebres ahora en todo el mundo como las veladas del «bunga-bunga». Para la fiscal y para el tribunal, esas cenas derivaban en orgías. Esto no sería en sí un delito, pero sí el pago de servicios sexuales a una menor, como presuntamente era aún Ruby al momento de los hechos, durante el año 2010. La joven nació el 1º de noviembre de 1992 en Marruecos. La imputación más grave es sin embargo la de abuso de poder. Esta deriva de un episodio rocambolesco, muy en línea con la figura de Berlusconi. La noche del 27 de mayo de 2010, Ruby cayó presa, acusada por una bailarina brasileña de robarle 3.000 euros. Fue derivada a la jefatura central de polícía de Milán y puesta bajo la jurisdicción de la defensoría de menores, que ordenó enviarla a un albergue para menores. La joven sin embargo llamó a «Papi» Berlusconi, entonces premier de Italia. Y este presionó al jefe de la policía de Milán para que la liberara sin más trámites, cosa que ocurrió. De hecho, Ruby abandonó la sede policial acompañada por dos «chicas» de Berlusconi,. Este le dijo al jefe policial que Ruby era sobrina del entonces presidente de Egipto, Hosni Mubarak y que su arresto derivaría en un escándalo diplomático. Algo totalmente falso, por supuesto. Por esta maniobra Berlusconi fue acusado de abuso de poder y los funcionarios involucrados debieron testificar.

Ayer, ante el severo fallo de las tres juezas, el berlusconismo no tardó en mostrar los dientes. «Se trata de un veredicto desconectado de la realidad», reaccionó el abogado de Il Cavaliere, Niccoló Ghedini, quien aseguró que presentará recurso de apelación. A un nivel político, el número dos del partido de Berlusconi, Angelino Alfano, declaró que «llamó a Berlusconi para manifestarle la más profunda amargura y el inmenso dolor». Esta declaración es significativa, dado que Alfano es vicepremier, el número dos del gobierno italiano. No se descarta una reacción más impetuosa de Berlusconi que termine por desencadenar una crisis de gobierno al decidir retirar el apoyo del Pueblo de la Libertad (PdL), a la coalición nacional que preside Enrico Letta, del Partido Democrático (centroizquierda). Esta inusual alianza surgió tras un bloqueo político de varios meses, resultado de las elecciones de fines de febrero. Sin embargo, sus colaboradores desmintieron durante toda la jornada esta hipótesis.

Fuente: La Capital