Las acciones de EE.UU. caen por toma de ganancias, debido a que los inversores esperaban más medidas de gobiernos europeos para contener la crisis fiscal. Las acciones y los bonos argentinos subían el lunes, en una sesión de pocos negocios con la atención puesta en la llegada de una misión del Fondo Monetario Internacional y el inminente inicio de negociaciones de deuda con el Club de París.
La difícil situación financiera de países de Europa generaba cautela en el mercado, en un día en que además no se esperan indicadores de importancia.
«La llegada de técnicos del FMI, y la pronta negociación de la deuda con el Club de París favorecen a un Merval en alza, apoyado por acciones de bancos y servicios», dijo Hernán Labrone analista de Fénix Compañía Financiera.
Agregó que «la mejora se da en un ambiente de poco volumen por la cautela que genera la situación financiera de Europa».
Merval
El índice Merval avanza 0,6% a los 3.444% puntos. El total operado en acciones era de $37,2 millones y se registraban 35 papeles en alza, 23 en baja y 10 sin cambios.
En el panel de acciones líderes, se destacaban las subas de Edenor (3,2%), Telecom (3,0%) y Petrobras Energía (2,0%).
En cuanto a la renta fija, se destacaban el Global 17 con una suba del 1%, el cupón atado al PBI en pesos (0,9%) y el Bogar 18, con el 0,7 por ciento.
El riesgo país argentino según el EMBI+ del banco JPMorgan, que mide el diferencial de rendimiento de los bonos locales sobre comparables del Tesoro de Estados Unidos, caía seis puntos básicos a 522 unidades.
Wall Street
Las acciones de Estados Unidos operan en baja el lunes porque los inversionistas tomaban ganancias y esperaban más medidas de los gobiernos de la Unión Europea para contener la crisis fiscal e algunos países periféricos de ese bloque.
El promedio industrial Dow Jones perdía 28,34 puntos, o un 0,25%, a 11.353,75 unidades, mientras que el índice Standard & Poor’s 500 cedía 3,34 puntos, o un 0,27% a 1.221,37.
El índice tecnológico Nasdaq Composite retrocedía 2,03 puntos, o un 0,08%, a 2.589,43.
Brasil
La bolsa de Brasil operaba estable poco después de la apertura, en un día sin indicadores relevantes en que los inversionistas tornaban su atención a la reunión del Banco Central local para decidir la tasa de interés, que se hará entre el martes y el miércoles.
El índice referencial de Sao Paulo, el Bovespa, subía un marginal 0,08% a 69.824 puntos, luego de avanzar un 0,34% el viernes.
Europa
Las bolsas europeas mostraban números dispares en medio de las esperanzas de recuperación global luego que el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, anunciara que el banco central está abierto a la compra de más deuda pública de ese país para apoyar a la economía.
«Los mercados tienen un claro mensaje de los responsables de política de que están empeñados en asegurar una recuperación sostenida», expresó Mike Lenhoff, jefe de estrategia de Brewin Dolphin a Reuters.
Así, el Ftse 100 de Londres suma un leve 0,07%, y el Dax de Francfort gana un 0,17 por ciento.
En tanto, el Cac de París resta un 0,13% y el Ibex de Madrid pierde un 0,86 por ciento.
Asia
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio perdió un 0,1%, arrastrado por tomas de ganancias luego de que el yen se recuperó contra el dólar tras los débiles datos de empleo conocidos el viernes en Estados Unidos.
La Bolsa de Shanghai ganó un 0,52%, apoyada sobre todo en el avance de las compañías petroleras, que aumentaron su valor en los parqués gracias al incremento del precio del barril de crudo.
Fuente: iprofesional