Creer o reventar

alienDesde este viernes, el canal History emitirá “Contacto extraterrestre”, una serie que demostrará que los ovnis existen, a través de imágenes, declaraciones de testigos y repercusiones en el lugar del avistamiento.

México en general y el Distrito Federal en particular es un manto sagrado de intensidad. Todo en esta capital es imponente, grandilocuente y plagado de sensaciones. Los olores en las calles, los sabores de las comidas, los colores de la ropa y de las construcciones, la energía de las pirámides de Teotihuacán casi en plena city… Todo junto impacta, sacude, altera los sentidos y revoluciona las hormonas. Temblores que hacen vibrar edificios y un volcán, el Popocatépetl, en furiosa actividad y lleno de leyendas, invitan a llevar a cabo los eventos más extravagantes e intrigantes.
Con semejante escenografía, cómo no elegir la Ciudad de México para que sea el punto de encuentro del lanzamiento de “Contacto extraterrestre”, una serie basada en avistamientos de ovnis que History, luego de diez meses de trabajo y 120 entrevistas, pondrá al aire a partir de este viernes.
Recientemente, en distintas ciudades latinoamericanas, se han reportado numerosos avistamientos de ovnis. Algunos ufólogos (que investigan todo lo relacionado a los platos voladores), afirman que no son simple casualidad y que se trata del preludio de algún tipo de evento que afectará a la Tierra. “Es necesario que se tome en serio este fenómeno, porque no sabemos qué nos puede pasar. Existe y es un peligro para la aviación”, advierte serio un comandante peruano testigo de una experiencia inolvidable, que se verá en la inminente serie.
El mes pasado, ante numerosos avistajes en Europa, el prestigioso científico Stephen Hawking imaginó que el encuentro con otra civilización tendría un impacto en la Humanidad con consecuencias difíciles de imaginar. “Si los extraterrestres llegan a la Tierra, no será para tomar un café, sino para conquistar y colonizar”, expresó.
“Contacto extraterrestre”, a través de 40 historias verídicas ocurridas en el continente americano, intentará demostrar que los objetos voladores no identificados existen. “Lo que no significa que haya vida humana. Pero los ovnis existen”, convence Jorge Luis Sucksdorf, productor argentino de este contenido que, asegura, tendrá millones de televidentes en el continente. “Es un tema fascinante este de los ovnis… ¿Sabés por qué? Porque genera más preguntas que respuestas”.
“Hay cada vez más eventos inexplicables que tienen cada vez más explicación. La verdad está cada vez más cerca”, relata una voz en off del trailer de presentación que se hizo en Ciudad de México. Según Sucksdorf, “Contacto…” no busca ser ampulosa sino que apuesta a los expertos y testigos de los hechos que sucedieron en ciudades latinoamericanas, lugares gustosos de lo paranormal. “Partimos de la base de la seriedad y la credibilidad, aunque sé que son palabras que, por tratarse de un tema polémico, discutido y atrapante, orillan la frontera de lo increíble”.
¿Cuál es el objetivo de una serie como “Contacto…”? Simplemente hacer público que los ovnis existen. Acá no queremos convencer a nadie de nada. Hay ovnis, aunque no son sinónimos de vida extraterrestre.
¿Cuál es el reto principal? Interesar al televidente con historias reales, narradas por profesionales que han vivido la experiencia en carne propia. De esta manera, buscamos unir a un continente con idiosincracias diversas.
¿Cuesta lograr credibilidad cuando hay tanta literatura y leyendas relacionadas al tema? Claro, porque además no hay una confirmación del fenómeno ovni. A partir de casos ciertos, pilotos, controladores aéreos, investigadores y vigiladores del cielo, dejan las puertas abiertas para que el televidente saque sus propias conclusiones.
Finalizada la serie, el productor y guionista cree que la gente estará convencida de que los ovnis existen, desconociendo si son fenómenos sobrenaturales o si se trata de tecnología sofisticada de algún país. “Si hay vida más allá de los terrestres, tenemos que plantearnos cómo recibiremos a los invasores. Si con un fusil o dándoles la bienvenida”, reflexionó, serio, un piloto chileno.
En los años 60, Maxwell Smart, el Agente 86, hablaba a través de un zapatófono sin imaginar que la telefonía móvil superaría largamente a aquel por entonces simpático calzado. No vaya a ser cosa que con los ovnis pase lo mismo…

Fuente: La Razón