Una delegación del Fondo Monetario Internacional llegará esta semana a Buenos Aires para asistir al Gobierno en la elaboración de un nuevo índice de precios al consumidor nacional.
Por primera vez en cinco años, la Casa Rosada recibirá oficialmente a técnicos del organismo internacional, que permanecerán unos 15 días en el país.
Los representantes del Fondo llegarían entre mañana y pasado, pero tanto el Gobierno como el FMI mantienen en secreto la fecha exacta para darle la menor exposición pública posible a la comitiva.
El grupo de cinco técnicos estaría encabezado por Robert Rennhack, encargado de Estadísticas del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.
Si bien el Gobierno obtuvo el compromiso del Fondo de que no realizará revisiones hacia atrás, los técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) deberían explicar cómo se relaciona la inflación -que economistas privados sostienen que en diciembre superaría el 2 por ciento- y sus mediciones.
Caroline Atkinson, vocera del organismo internacional, explicó que el equipo se reunirá con «funcionarios, técnicos del INDEC, y también con los que utilizan las estadísticas».
Los cambios en las mediciones de inflación se producirían después de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner termine su mandato, porque la elaboración del nuevo indicador demandaría al menos dos años.
Las consultoras privadas proyectaron un aumento del Índice de Precios al Consumidor de entre 1,6 y 2,3 por ciento en noviembre. Además, para la consultora Orlando Ferreres la inflación será del 2 por ciento en diciembre, impulsada especialmente por la suba en los precios de la carne y productos navideños. Para esa consultora, el IPC de noviembre fue de 1,4 por ciento.
En caso de confirmarse esos datos, la inflación de 2010 cerraría en torno al 24 por ciento, la más alta en siete años.
Para Estudio Bein, el crecimiento del IPC a lo largo del año se explica por «el salto adicional que se registró en el precio de la carne a partir de mediados de septiembre, que volvió a llevar la inflación mensual desde el uno y pico registrado entre abril y septiembre, a 2,3 por ciento en octubre».
Fuente: NOSIS