Los intendentes, preocupados porque De Vido no baja los fondos para obras

De Vido

Con el plan “Más Cerca, Más municipios”, el Gobierno intentó contener a los intendentes en un año electoral. Pero varios jefes comunales de la Tercera Sección Electoral están nerviosos porque las obras menores prometidas para antes de las primarias no llegan. “Se acercan las elecciones y no tenemos nada que mostrar en los barrios”, se lamentan algunos intendentes.

Obras y dinero fresco en un año de elecciones. El plan “Más Cerca: Más municipios” que el Gobierno nacional presentó a principios de año sonó a música para los oídos de los intendentes del Conurbano, siempre preocupados por asegurarse el triunfo en las elecciones.

Según explicaron desde el Gobierno, el plan que coordina el ministro de Planificación Julio De Vido inyecta dinero en los distritos para obras menores pero necesarias en la deficiente infraestructura de los municipios: Asfaltos, arreglos de escuelas, viviendas, desagües, entre otros ítems.

De Vido suele reunir a los intendentes y allí firma los acuerdos con los que los intendentes se llevan las promesas de obras. Por citar algunos ejemplos, para La Matanza se prometieron 81.300.000 pesos, para General San Martín 46.250.000 pesos, para Esteban Echeverría 25.053.000 pesos, para Cañuelas 1.137.696 pesos y para Quilmes 2.940.000 pesos.

Las reuniones sirven también para contener a los jefes comunales, piezas fundamentales si es que el kirchnerismo no quiere ser derrotado como en 2009.

Sin embargo, el entusiasmo inicial está dando paso a la desazón. Es que pese a los acuerdos firmados los fondos para las obras no llegan y algunos jefes comunales están más que nerviosos porque no tienen cartas nuevas para mostrar, a poco menos de dos meses para las PASO.

«La campaña ya largó y la plata no está, es una cagada porque tener obras en ejecución transmite un clima de entusiasmo la gente las ve, siente que vamos para adelante y nos vota», se lamentó un jefe comunal en diálogo con LPO.

El nerviosismo se vive con más intensidad en la Tercera Sección Electoral donde se concentra gran parte de los electores de la Provincia.

Un secretario de Obras Públicas de la zona sur – que pidió identidad de reserva- confirmó el escenario.

“Nos pidieron que presentemos los papeles para unas 50 cuadras de asfalto y recién ahí nos iban a bajar el dinero para pagar a los contratistas. Pero ya hicimos los estudios previos, movimos gente y nada. Lo peor es que en los barrios la gente pregunta”, señaló el secretario.

Lo mismo sucede con los materiales y fondos para el arreglo de veredas y la extensión de las redes de agua potable. “Se acercan las elecciones y no tenemos nada en los barrios”, es la queja más escuchada en el Conurbano.

Otro intedendente confirmó a LPO que lo único que le enviaron un mínimo anticipo, poco másde un millón de pesos, y por supuesto los carteles con la gran C -un remix de la H de Macri- que identifica el plan y el logo de Presidencia.

«Lo peor es que ya está claro que no hay mala voluntad ni castigo, simplemente no tienen la plata», confesó el jefe comunal.

lapoliticaonline.com