Para el gremio de los maquinistas, la teoría de Randazzo es «mentira»

600x0_673689El titular del sindicato de La Fraternidad, Omar Maturano, desmintió que el conductor de la tragedia haya pasado tres señales que indicaban peligro. Sin embargo, advirtió: «tenemos que esperar qué dice la Justicia»

El jefe del gremio de conductores de trenes La Fraternidad, Omar Maturano, apuntó hoy contra el servicio ferroviario tras indicar que «alguna anomalía había» en los trenes que chocaron en Castelar. Además, descalificó los dichos del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, al advertir que «es mentira» que el maquinista haya «pasado tres señales -a peligro-«.

Maturano, quien fue reelecto secretario general el año pasado hasta 2016, señaló que «no podemos decir ahora quién tuvo la culpa» del desastre ferroviario que dejó tres muertos y más de 300 heridos. «Somos cautos», planteó, e indicó que «tenemos que esperar lo que dice la Justicia».

Sin embargo, el gremialista comentó que «alguna anomalía había» en el tren que embistió a otro que estaba detenido en las cercanías de la estación Castelar, dirección a Moreno.

«Esa formación (la involucrada en el accidente) la rechazamos varias veces, fue al taller, donde fue reparada. Pero cuando el tren choca, el único coche que no frena fue el del conductor, mientras que los otros siete sí, frenaron todos», recordó en declaraciones a radio Mitre.

Si bien Maturano insistió en remarcar que «no se sabe lo qué pasó», puso en tela de juicio las declaraciones de Florencio Randazzo, quien sostuvo que el maquinista pasó «tres señales a peligro».

«Es mentira que se pasaron tres señales a peligro. Se pasó una señal de precaución, una apagada y una a peligro. Los conductores se acostumbran a que una señal esté apagada; los muchachos se acostumbran a trabajar con las señales apagadas, los brazos más bajos…», se lamentó.

Acerca de la señalización, el jefe gremial amplió que la que estaba apagada la vio personalmente, desde el lugar de los hechos. «Estaba apagada y venía así hacía varios días», enfatizó.

El día de la niebla, un tren frenó a 50 metros del otro, ése fue un semichoque», ejemplificó.

Cuando se le señaló que Randazzo había asegurado que el maquinista del tren que chocó iba a «62 kilómetros por hora con velocidad ascendente», Maturano indicó que «eso lo tiene que decir la caja negra». «Estamos esperando que se llame al sindicato» desde la Justicia.

Pese a sus observaciones que comprometen a la gestión pública del ferrocarril, el sindicalista puntualizó que si bien se «están arreglando las cosas» en los trenes, aún «no sé está dando la seguridad como tiene que darse».

«Las vías, el señalamiento, el material rodante tampoco están como tienen que estar. De acá a diez, doce años tendremos un ferrocarril como el que tenemos que tener», concluyó.

Fuente: InfoBAE.com