El gobierno pide a los empresarios un compromiso con el modelo

La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, sostuvo ayer que en la actualidad hay un fuerte proceso de sustitución de importaciones y un cambio cualitativo en la economía argentina, que se profundizará en los próximos años.

La funcionaria disertó en VI Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se desarrolla en Mar del Plata como actividad paralela a la cumbre de presidentes iberoamericanos. Marcó del Pont, el principal cuadro del oficialismo en materia económica, habló poco después del ministro de Economía, Amado Boudou, quien replicó los dichos de la presidenta Cristina Fernández Kirchner respecto de que los empresarios deben comprometerse a no aumentar los precios.

La Organización de Empresarios Iberoamericanos, cuyo vicepresidente es el argentino Daniel Funes de Rioja, debate este año fundamentalmente los riesgos derivados de la volátil situación de la economía internacional, con eje en el temor a una guerra de divisas. Pero también es el marco en el cual los funcionarios del gobierno nacional sumaron definiciones sobre el pacto social y los acuerdos con empresarios y gremios para contener las expectativas inflacionarias.

En ese sentido, la presidenta del Banco Central remarcó que en 2011 «se va a cumplir una década sin estrangulamiento en el balance de pagos», lo cual marca un cambio estructural en la economía argentina. El crecimiento de las exportaciones es parte de ese cambio, que a su vez permitió «la acumulación de reservas a través de dólares generados por el trabajo y la producción en la Argentina».

En ese sentido, reiteró su convicción de que la doble crisis externa y fiscal, que históricamente impulsó la aceleración inflacionaria en el país, hoy no existen. Por eso, enfatizó que los aumentos de precios que se registran actualmente se solucionan con mayor inversió por parte de los empresarios, toda vez que derivan de una brecha entre el crecimiento de la demanda y el de la oferta.

Destacó que esas inversiones son posibles en la medida que las condiciones macroeconómicas para desarrollarlas están garantizadas. «Por primera vez en la historia de la Argentina se planteó un modelo económico coherente y consistente que permitió crecer a tasas chinas, y permitió el crecimiento de los trabajadores», subrayó la funcionaria.

Marcó del Pont puntualizó que la Argentina «tiene que aprovechar las nuevas oportunidades internacionales», ya que se está en un proceso de «largo respiro». Y tras reconocer que hay «una deuda social enorme que todavía tiene este país», Marcó del Pont recordó la puesta en marcha de la asignación familiar por hijo, la distribución del ingreso y la mayor participación de los trabajadores.

La presidenta del BCRA estuvo acompañada por el secretario de la UIA, José Ignacio de Mendiguren; el economista Aldo Ferrer, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena; y el director para América Latina del Grupo Santander, José Juan Ruiz.

Durante la cumbr de presidentes, el secretario general de la OIE, Antonio Peñaloza, expresó además «satisfacción por cómo América latina enfocó la crisis» y valoró que la región «no fue severamente afectada como otros países».

Fuente: acapital.com.ar