Preocupación mundial por la aparición de nuevas enfermedades

La Organización Mundial de la Salud lanzó una advertencia por el surgimiento de un nuevo tipo de coronavirus y de la gripe aviar H7N9 entre humanos. No descartan una epidemia

La amenaza por la aparición de nuevas enfermedades que desborden la capacidad de intervención de las políticas públicas, algunas más desarrolladas y otras escazas, es una constante. Una muestra cabal es la aparición de un tipo desconocido de coronavirus y de la gripe aviar H7N9 entre humanos, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así lo destacó ayer la directora general de la OMS, Margaret Chan, al inaugurar la Asamblea Mundial de la Salud, un foro que durante una semana reúne en Ginebra a altos representantes de sus 192 países miembros para adoptar importantes decisiones en el área de la sanidad.

El primer caso humano del H7N9, un tipo de gripe propio de las aves, se detectó en China a finales de marzo y en tres semanas se registraron más de cien casos, una tendencia que se invirtió tras el cierre de mercados de aves vivas en ese país.

El virus H7N9 ha infectado a 130 personas en China, de las cuales 35 han muerto, según el último balance oficial.

Fuera de control

No obstante, Chan negó que la situación esté bajo control, pues los virus de la gripe tienden a “reinventarse constantemente” y “nadie puede predecir el curso que tomará este brote”.

La responsable de la OMS agradeció a China el haber comunicado los datos recabados sobre esa enfermedad y su voluntad de colaborar con el organismo internacional.

Sobre el nuevo tipo de coronavirus -de la misma familia de virus que el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS)- la responsable de la OMS sostuvo que la transmisión de persona a persona es “limitada”, con dos trabajadores sanitarios infectados entre un total de 41 casos, incluidos 20 muertos.

Frente a estas y otras eventuales nuevas enfermedades, Chan instó a los países a mantenerse alertas y a recordar siempre la máxima importancia que tiene informar de manera inmediata y transparente a la OMS.

El 20% de los menores en EE.UU. tienen algún trastorno mental

Quienes sostengan que el modo de vida americana conlleva peligrosas consecuencias para la salud de las personas tienen un nuevo argumento, ya que un estudio afirmó que uno de cada cinco menores de edad en Estados Unidos tiene algún tipo de trastorno mental.

El informe realizado por el Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades, un organismo oficial, representa la primera mirada integral del gobierno a los trastornos mentales de los niños. Se centró en los diagnósticos en seis áreas: el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), los trastornos de conducta, los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad, los trastornos del espectro autista, el abuso de sustancias y el síndrome de Tourette.

El trastorno mental más común en los niños de 3 a 17 años es el TDAH, que alcanza al 7% de los menores. Con respecto a los otros trastornos, en la actualidad el 3,5% tiene problemas conductuales, el 3% sufre de ansiedad, alrededor del 2% tiene depresión y en torno al 1% tiene autismo. Aproximadamente 2 de cada 1.000 niños de 6 a 17 años de edad padecen del síndrome de Tourette.

Fuente: Diario Hoy