Declaran culpable a Ríos Montt de genocidio

Absuelven a exjefe de inteligencia.

Un tribunal guatemalteco condenó 80 años de prisión al ex dictador José Efraín Ríos Montt, luego de haberlo declarado culpable de genocidio.
El mismo tribunal penal absolvió al exjefe de Inteligencia Militar José Rodríguez Sánchez, de los delitos de genocidio y crímenes de guerra por los que fue acusado, al considerar que «no tuvo injerencia» en las operaciones militares contra los indígenas ixiles, según reportó AP.
Previamente se había citado a las partes para la tarde del viernes para escuchar el veredicto del proceso contra el exdictador y su jefe de inteligencia por genocidio y delitos contra la humanidad por la muerte de indígenas durante el conflicto armado en Guatemala.
«Se cierra solemnemente este debate y en este momento el Tribunal se retira a deliberar en forma secreta» dijo Yassmin Barrios, presidenta del Tribunal, al tiempo de dar un golpe con el mazo.

José Efraín Ríos Montt se declaró el 9 de marzo inocente de los cargos, y su abogado solicitó sea absuelto por no haber evidencias en su contra.

El anciano general de 86 años aseguró que «nunca» autorizo, firmó, propuso ni ordenó «que se atentará contra una raza, una etnia o una religión».

El Tribunal escuchó la última declaración del juicio hecha por el ex jefe de inteligencia José Rodríguez Sánchez, quien se declaró inocente de los cargos que se le imputan.

Al terminar la audiencia el abogado defensor de Ríos Montt, Francisco García Gudiel, calificó de ilegal el debate que finalizaba argumentando que se violaron las garantías constitucionales de su defendido.

Durante los más de 60 minutos de su declaración, Ríos Montt negó que en el periodo en que se desempeñó como Jefe de Estado y Comandante General del Ejército haya tenido conocimiento de las acciones contrainsurgentes que realizan las Fuerzas Armadas.

La única función que cumplió como Comandante General del Ejército durante los meses que gobernó el país fue hacer las convocatorias para reclutar soldados, otorgar condecoraciones y autorizar pensiones, aseguró.

Víctimas declararon contra Ríos Montt

Benjamín Gerónimo, un indígena ixil presidente de la Asociación Justicia y Reconciliación (AJR) que inició la demanda contra los ex militares, habló el jueves en representación de las víctimas. Gerónimo sobrevivió a las masacres y asesinatos cometidos contra 256 miembros de su comunidad.

«Yo lo vi con mi propia vista, no voy a mentir. Fueron asesinados niños, mujeres embarazadas, ancianos. Nos tacharon de terroristas, un terrorista nunca viene a pedir justicia», dijo.

Un informe de Naciones Unidas determinó que por lo menos 200.000 personas murieron durante la guerra civil guatemalteca (1960-1996).

El proceso contra Ríos Montt fue interrumpido en dos ocasiones y ha enfrentado diversos obstáculos desde que comenzó el 19 de marzo. Por lo menos 150 recursos legales, entre inconstitucionalidades, amparos, recusaciones, quejas, solicitudes de destitución de jueces y otros han sido interpuestos a lo largo del juicio oral.

El proceso contra Ríos Montt y Rodríguez Sánchez inició en 2000 cuando la AJR presentó la denuncia en el departamento de Quiché. Sin embargo, el juzgado que recibió el expediente poco pudo hacer debido a la lluvia de recursos legales pero también a que Ríos Montt mantenía inmunidad desde ese año hasta 2012, cuando dejó de ser diputado.

Tras perder la inmunidad el 14 de enero de 2012, la jueza Carol Patricia Flores del Juzgado de Primera Instancia ordenó 12 días después ligarlo a proceso y ordenar su arresto domiciliario.

Un año después, el 28 de enero de 2013, el juez Miguel Angel Galvez abrió el juicio contra el ex dictador y su ex jefe de inteligencia. Junto a ellos también están procesados el general retirado Héctor Mario López Fuentes, quien por problemas de salud no ha podido ser encausado, y Luis Enrique Mendoza, ex viceministro de Defensa quién está prófugo de la justicia.

Uno de los puntos más conflictivos del juicio fue el 18 de abril cuando una jueza anuló todo lo actuado en el juicio y lo actuado hasta el 23 de noviembre de 2011, cuando Ríos Montt ni siquiera podía ser investigado pues tenía inmunidad como diputado.

El Ministerio Público pidió que Ríos Montt y Rodríguez Sánchez reciban una condena de 75 años de prisión: 30 años por genocidio, 30 años por delitos contra deberes de humanidad y 15 años más como aumento de la pena en una cuarta parte. También solicitó que se le retire la medida sustitutiva de arresto domiciliario por prisión.

El abogado defensor del ex gobernante (1982-1983), García Gudiel, afirmó en sus conclusiones que Ríos Montt «jamás ordenó, jamás planificó, jamás ejecutó, jamás supervisó de lo que se le acusa».

En tanto, César Calderón, abogado defensor de Rodríguez Sánchez, dijo que su defendido no era responsable de los delitos que se le acusa.

univision.com