«“La Presidenta devaluó 15% el dólar-trigo y no se ataca el estancamiento del empleo”»

En una entrevista en El Cronista TV, el titular del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, volvió a cuestionar la política monetaria del Gobierno y alertó sobre la pérdida de competitividad.

El presidente del Banco Ciudad y economista del PRO, Federico Sturzenegger, afirmó que el Gobierno devalúa el peso, a pesar de que dice lo contrario, “con un estilo muy K: de manera parcial y pidiendo permiso”.
En declaraciones a El Cronista TV, que se emite por América 24, el economista planteó que la presidenta Cristina Fernández “hizo un anuncio de no devaluar en el mismo acto en el que anunció una devaluación de 15% para un sector, esta vez la cadena triguera”.
“Van a repetirse estas devaluaciones parciales en otros sectores. Es una devaluación muy K: te vas a tener que anotar, hay que pedir permiso, te van a controlar para acceder a ese dólar”, indicó.
Enfatizó que el principal problema actual de la Argentina es la falta de generación de empleo genuino, una de las consecuencias más graves de la pérdida de competividad.
“No hay economista, de cualquier extracción que sea, que no reconozca la pérdida de competitividad de la economía”, enfatizó el presidente del Ciudad. Sturzenegger planteó que en los últimos 2 años la generación de empleo está estancada, sin creación de empleo privado. “Este es el síntoma más directo, importante y dramático”, enfatizó.
Respecto de los motivos por qué el Gobierno no da batalla a la inflación, a pesar de que hay consenso de la alta demanda de dólares busca resguardarse de alza del costo de vida, Sturzenegger consideró que “no la ataca porque necesita esos recursos para la construcción de su armado político”.
“Durante años, los impuestos que nos cobraron subieron 10 puntos del PBI. Eso no alcanzó y empezó la emisión monetaria. Pero son recursos que van al armado político, porque mucha mejora no se ve en la Argentina”, apuntó.
Sobre el dólar blue, comentó que la gente busca alternativa de ahorro para no perder frente a la inflación. “Desde que asumió Cristina, los precios subieron 200% y ella devaluó 60% el tipo de cambio nominal”.
Consultado sobre su frase de que habría que devaluar 40% la moneda, el titular del Ciudad dijo que lo que ese porcentaje es lo que se perdió de competividad. Y planteó que la devaluación termina siendo “una consecuencia de la declinación económica, para equilibrar las cuentas”.
Sturzenegger resaltó que hace falta hacer lo contrario a lo que hace el Gobierno: “Hay que hacer la economía más competividad, como Brasil, dando un mejor marco para la actividad privada, la exportación, la economía en general. Si lográs un crecimiento de la producción, tal vez no haga falta devaluar”, completó.
cronista.com