Se entregaron los primeros 200 créditos blandos para viviendas

La Ciudad celebró la adjudicación de las primeras propiedades, en tanto que 1.600 personas firmarán la escritura en las próximas semanas. La línea de préstamos es para personas con un sueldo mínimo.

El Gobierno porteño celebró la entrega de las primeras 200 viviendas a los vecinos, en el marco del programa “Mi Primera Casa”. En tanto, en 1.600 casos el trámite llegó a una instancia de preacuerdo y se concretará en las próximas semanas.

“Ser dueño del lugar donde uno vive es concretar un sueño, y esa es nuestra tarea: ayudar a que los sueños se puedan cumplir y disfrutar”, señaló el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, durante el acto en la Usina del Arte de La Boca.

Desde que el programa fue puesto en marcha en junio de 2012, se registraron más de 229 mil solicitudes, de las cuales ya fueron seleccionadas un total de 8.026. En 1.675 casos el trámite llegó a una instancia de preacuerdo de crédito firmado y ya son 200 las familias que completaron el proceso de rigor y escrituraron sus casas.

Acompañado por funcionarios de la Ciudad, Macri prometió seguir trabajando “para que tres mil familias por año” puedan acceder a su propiedad y destacó la continuidad del plan con las tasas más bajas del mercado (7% el primer año, 8,5% el segundo, 11% el tercero y 14% en los años restantes).

“Mi Primera Casa” es una iniciativa instrumentada por el Gobierno porteño, junto con el IVC y el Banco Ciudad, que está dirigida a personas residentes en el país de entre 18 y 50 años que tengan un ingreso equivalente al salario mínimo, vital y móvil. Los préstamos hipotecarios se otorgan por un monto máximo de 665 mil pesos para familias con hijos y de $490 mil al resto. El 15% del capital inicial lo debe pagar el beneficiario, como también los gastos administrativos y de escrituración, que suman alrededor de un 5% extra. El crédito será siempre por hasta un 85% del valor de la propiedad.

Desde el IVC informaron que en la adjudicación se da prioridad a los vecinos de bajos ingresos, madres solteras y parejas jóvenes con hijos, a través de un sistema de selección desarrollado por la Universidad de Buenos Aires para garantizar la transparencia. “Vamos a seguir trabajando en este camino, desarrollando una política habitacional inédita para que los que más necesitan puedan acceder a una vivienda”, sostuvo el titular del IVC, Emilio Basavilbaso.

Fuente: La Razón