Conciliación obligatoria ante la amenaza de paro docente

Las gremios habían anunciado una huelga por 96 horas, pero el gobierno provincial abrió una instancia de negociación. Ahora habrá 15 días para resolver la cuestión de fondo. El conflicto afecta a 4,7 millones de chicos.

Después de casi un mes de tregua por el temporal en La Plata, los docentes bonaerenses volvieron a plantear un escenario conflictivo. Los gremialistas habían anunciado una huelga por 96 horas, que iba a comenzar a cumplirse mañana y el jueves. Y que continuaría el 7 y 8 de mayo. Ante el anuncio de ayer, el gobernador Daniel Scioli dictó la conciliación obligatoria. Y abrió una instancia de negociación que durará 15 días. Si en ese lapso no hay acuerdo salarial, los problemas seguirán.

El Frente Gremial Docente, que ya lleva ocho paros en el año y rechazó la suba salarial del 22,6 por ciento propuesta por la Provincia, convocó al frustrado paro mediante un comunicado, en el que le pidió a la administración de Scioli que “convoque en forma urgente a las comisiones técnicas paritarias” y reclamó “el pago de sueldos adeudados y la solución de las irregularidades en las liquidaciones”.

La presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, sostuvo ayer que “nos decían que querían negociar (salarios) con los chicos y los docentes en las escuelas, y el llamado a discutir nunca llegó”. La dirigente anticipó que seguirán con la protesta “hasta la últimas consecuencias”.

El Ministerio de Trabajo provincial resaltó por su parte que el dictado de conciliación obligatoria tiene “el objetivo de dar cumplimiento al derecho de los alumnos de tener clases e instar a las partes al cese inmediato de las medidas de acción directa o indirecta que puedan impedir la prestación del servicio educativo y quedar fuera de la ley”.

El Frente Gremial, integrado por Suteba, FEB, Uda, Amet y Sadop, ya había suspendido anteriores medidas de fuerza por demandas salariales, debido al temporal en La Plata el pasado 2 de abril, que dejó más de 50 muertos. Desde el inicio del ciclo lectivo hasta el fin de semana largo, hubo sólo 14 días de clases. El temporal obligó a suspender actividades por otros tres días. Recién el 8 de abril, el dictado de clases volvió a la normalidad.

Fuente: La Razòn