Cristina defendió la reforma judicial con críticas a la oposición

Cristina de Kirchner defendió la sanción del paquete de seis leyes que integrante la reforma judicial y reclamó a los legisladores de la oposición participar de los debates parlamentarios con un «espíritu propositivo».

«Creer o pretender creer que este Gobierno va a tomar una medida o una ley contra los más pobres es una coartada para defender sus intereses», sostuvo la mandataria durante un acto en Casa Rosada. «Si te vas para el oeste apareces por el este», dijo. «Si yo estuviese del lado de los poderosos, del lado de los que tienen todo, seguramente me tratarían mucho mejor», agregó.

«No hay que negarse a discutir, hay debatir. (Los legisladores) tienen la obligación de estar sentado en la banca, en la comisión, discutiendo, y votar, y si pierde aceptar la voluntad de la mayoría, esa es la regla de la democracia», remarcó.

«Para lograr un consenso lo primero que tenemos que hacer es hablar de las cosas que estamos de acuerdo, pero en el país lo primero que hacemos es al revés, hablamos de lo que no estamos de acuerdo. ¿Hay alguien que pueda decir que en la Justicia está todo tan bien que no debe ser reformada?», se preguntó.

Al admitir cambios en las leyes, aclaró que «a libro cerrado» lo único que se aprobó en el país fue el Código Civil de Dalmacio Vélez Sarsfield. «Nosotros no tenemos esa costumbre, hemos recibido opiniones, a organizaciones», aseguró y pidió «hacer todo el esfuerzo de mejorar la Argentina».
En su discurso ante gobernadores, funcionarios, docentes y empresarios, la Jefa de Estado rechazó los argumentos de la oposición sobre la regulación de las medidas cautelares. «¿Quién puede pensar que este gobierno va a tomar medidas cautelar contra sectores vulnerables, si el principales ataque que tiene este gobierno es por proteger a los más vulnerables y desprotegidos?», interrogó.

Al insistir con la necesidad de la reforma judicial, Cristina recordó un juicio realizado en Córdoba por delitos de lesa humanidad donde se tuvo que recusar a 77 jueces porque el represor enjuiciado tenía vínculos con todos ellos.

• Ley de Medios

«El fallo me dejó sin habla, me enmudeció, nunca se vio nada igual», lanzó la Presidente al analizar la declaración de inconstitucionalidad de dos artículos de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

«La Ley de Medios es la punta del iceberg, lo que visualizó el problema de la Justicia. Hay todo un entramado abajo muy fuerte. Es lo que demostró cómo se maneja todo esto», consideró.

«En el fallo uno de los camaristas en lo Clarín y Comercial, o en lo Clarín y lo Rural, podría ser, decía que se sentía insultado por autoridades transitorias del Estado», se quejó la mandataria y remarcó que los magistrados no forman parte de una «monarquía o aristocracia», sino que integran otro poder del Estado.

En otro tramo de la exposición, apuntó contra el camarista civil y comercial que firmó el último fallo contra la norma Francisco De las Carreras, bisnieto del primer presidente de la Corte Suprema de Justicia, designado por Bartolomé Mitre. «Este es el camarista que suele reírse de un ministro de la Corte con apellido tano, con doble t», en referencia a Ricardo Lorenzetti, actual titular del máximo tribunal.

«Queremos Justicia en la Argentina, pero una Justicia pareja para todos», sostuvo y subrayó que la reforma busca «igualdad para los ingresos (laborales) al Poder Judicial, igualdad para conocer las declaraciones patrimoniales de todos los funcionarios y el registro para conocer qué causas avanza y cuáles están paradas».

Cistina encabezó un acto en el Salón de las Mujeres del Bicentenario acompañada del ministro de Educación, Alberto Sileoni, donde entregó de textos gratuitos para escuelas, tal cual anticipó ámbito.com. Este acto, que estaba previsto para la semana pasada, fue suspendido por la disfonía que tuvo la jefa de Estado. Por la tarde, partirá rumbo a Perú para participar de la reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
ambito.com