Según Indec, en marzo la inflación fue de 0,7%

Aunque el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno extendió su política de congelamiento de precios por 60 días más, los resultados de la inflación muestran el limitado éxito de esa medida. En marzo, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los precios subieron un 0,7 por ciento.

El organismo oficial informó ayer que el aumento de la inflación se debe principalmente al rubro “educación”, por el inicio de clases en institutos primarios y secundarios.

Según el Indec, en el mes del inicio de las clases, el rubro “educación” experimentó un crecimiento de precios de 4,7 por ciento, a partir de alzas de 6,2 por ciento en las cuotas de los colegios y de 0,6 por ciento en los precios de textos y útiles escolares.

La variación de precios oficial resultó menos de la mitad que la calculada por economistas y consultoras privadas, que la ubicaron en 1,5 por ciento. El jueves, los diputados de la oposición que presentaron el promedio de las estimaciones de las consultoras censuradas por el Gobierno, informaron que los precios subieron 1,54 por ciento.

Costo de vida diario
Por otra parte, el organismo oficial continuo insistiendo que una persona pudo comer con 5,84 pesos por día durante el mes de marzo. El Indec indicó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en marzo alcanzó a 724,99 pesos, un 0,5% más que en febrero.

La CBA marca el nivel mínimo de ingreso que debe reunir una familia compuesta por dos adultos y dos menores para la compra mínima de alimentos para su sustento durante un mes.

El director técnico del organismo oficial, Norberto Itzcovich confirmó que en el último trimestre del año entrará en vigor el nuevo índice de precios nacional urbano, que, a diferencia del actual, que sólo cubre a la Capital y el Gran Buenos Aires abarcará todo el país.

Fuente: Nuevo Diario de Santiago del Estero