Murió el prestigioso arquitecto Clorindo Testa

Fue el creador de edificios emblemáticos como la Biblioteca Nacional, el Banco de Londres o el balneario La Perla. Tenía 89 años

Falleció ayer a los 89 años Clorindo Testa, el arquitecto argentino reconocido mundialmente que creó algunos de los edificios más importantes e icónicos de nuestro país. Fue además un prolífico pintor y dibujante.

Las obras que mejor representan su trayectoria son el Banco de Londres y la Biblioteca Nacional, ambas en Buenos Aires. Pero también diseñó la Ciudad Cultural Konex, el balneario La Perla de Mar del Plata, el Centro Cultural Recoleta, entre otras construcciones. Testa es considerado como uno de los arquitectos más interesante de América Latina y también uno de sus mejores pintores.

Nació en Nápoles el 10 de diciembre de 1923 y llegó al país con su familia a los pocos meses de vida. Luego de un paso por la carrera de Ingeniería Electromecánica (con la intención de acceder a la escuela de Ingeniería Naval, en la Universidad Nacional de La Plata) se graduó como arquitecto en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1948. Un año más tarde partió hacia Europa como beneficiario de una beca otorgada por esa misma alta casa de estudios. A su vuelta, en 1951, formó parte del equipo que ganó el concurso para la construcción del edificio de la Cámara Argentina de la Construcción. Fue el comienzo de una larga carrera plagada de éxitos y de obras emblemáticas.

Su prestigio incluso lo llevó a ser mencionado en Rayuela, de Julio Cortázar, y Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sábato.

La anécdota del gliptodonte

En 1961, el arquitecto ganó el concurso convocado para el nuevo edificio de la Biblioteca Nacional de la República Argentina. Durante el proceso de los trabajos de excavación previos a la construcción, en 1971, se descubrió el fósil del caparazón de un gliptodonte: un mamífero prehistórico herbívoro, extinguido hace más de 10.000 años y considerado el enorme antepasado del armadillo. Las corazas de este animal fueron comprendidas como una forma de arquitectura por los humanos primitivos, que las emplearon como refugios.

Clorindo Testa reconoció un vínculo evidente entre aquel hallazgo y su proyecto: como si la latencia de aquella ancestral estructura orgánica que dio origen a una primera estructura arquitectónica, hubiera emergido para inspirarles la forma del cuerpo del edificio a levantar en aquel preciso lugar.

La pintura, “otra manera de representar cosas”

“Muchas veces me dicen ¿así que tu hobby es la pintura? Yo les digo No, no es un hobby, es otra manera de representar cosas» contaba Clorindo Testa sobre su pasión por las artes plásticas. “No sé si a todos los estudiantes de arquitectura les interesa la pintura, hay muchos que pintan y al mismo tiempo hacen arquitectura. Somos muchos así”

La actividad en el campo del arte y la curaduría de Testa no conoció pausas: al regresar de su beca en Italia, en 1952, realizó su primera exposición individual en la Galería Van Riel, a la que siguieron cientos de exhibiciones de gran relevancia cultural. Consagrado como uno de los artistas y arquitectos más importantes de nuestro país, en el 2012 fue curador de la Participación oficial de Argentina en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

En octubre del año pasado, Testa vino a nuestra ciudad a presentar una muestra en el Pasaje Dardo Rocha que incluyó pinturas, maquetas e instalaciones del destacado arquitecto y artista.

Su aporte

“Siempre estuvo presente en la Facultad cada vez que se lo convocó: se hacía tiempo para visitarnos todos los años. Incluso a su edad, a veces venía él mismo manejando” recordó el decano de la Facultad de Arquitectura de UNLP, Gustavo Aspiazu.

“Estamos haciendo una muestra para la casa Curutchet” (diseñada por Le Corbusier, principal influencia de Testa) contó Aspiazu “ y él nos mandó un dibujo especialmente para la exposición”, señaló el decano, por lo que podría ser el último de sus aportes a la ciudad de La Plata.

El año pasado, el arquitecto había planeado una obra arquitectónica y artística (foto) para ser emplazada en el boulevard de 32 entre 12 y 13.

Fuente: Diario Hoy