Marcha convoca cerca de 100 mil estudiantes que piden no presidencializar sus demandas

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) cuestionó que se “manoseen” sus peticiones.

Luego de la convocatoria “histórica” que logró la primera marcha estudiantil reuniendo a cerca de 100 mil asistentes en Santiago; la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), junto a distintas agrupaciones que organizaron esta movilización, se reunieron en el Colegio de Profesores para entregar su balance de la jornada que calificaron de “exitosa”.

La marcha avanzó por la Alameda hasta Estación Mapocho en la capital, mientras el total nacional de adherentes fue cifrado en más de 200 mil personas, según sus organizadores.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Andrés Fielbaum, emplazó a los candidatos presidenciales a no utilizar sus demandas con fines electorales. “Empezamos a ver que estos rostros agarran nuestras demandas y nuestras consignas, pero las cambian y les dan cualquier significado. Agarran, por ejemplo, ‘fin al lucro’ y lo transforman en ‘fin al lucro con fondos públicos’, agarran la idea de ‘gratuidad’ y la transforman en ‘gratuidad, pero solamente para algunos’”, sostuvo aludiendo a la candidata del PPD, PS y MAS, y quien lidera las encuestas, Michelle Bachelet.

El dirigente sostuvo que el movimiento estudiantil no va a permitir que sus demandas sean modificadas ni que la discusión en educación sea “manoseada”. “No vamos a permitir que ningún candidato llegue, agarre nuestras demandas y las manosee, porque nuestras demandas son bien claras”, subrayó.

Los demás convocantes a la marcha destacaron la transversalidad del movimiento, donde participaron estudiantes secundarios y universitarios, además de profesores y trabajadores.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc), Diego Vela, señaló que “estamos en un momento como país, en un año de elecciones presidenciales y parlamentarias, donde de una vez por todas, podemos cuestionarnos hacia dónde queremos avanzar y que ese avance signifique un avance donde lleguemos todos”.

La vocera de la ACES, Eloísa González, indicó que “esta ha sido una convocatoria sumamente exitosa, principalmente por tres motivos: por la masividad; porque hemos sido capaces de volver a posicionar nuestras demandas y porque estos últimos hemos estado movilizados y trabajando diversas propuestas en torno a la educación; y por la confluencia de distintos sectores movilizados, porque identifican que el problema es uno sólo”.

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, estimó en 20 mil los profesores que se movilizaron a nivel nacional. “Este movimiento revive en un período muy oportuno debido a las próximas elecciones, donde la educación está en el centro de lo público”, agregó.

Al finalizar la marcha se registraron incidentes aislados de manifestantes que se enfrentaron con Carabineros en las cercanías de la Estación Mapocho.

La intendencia anunció querellas en contra de quienes atacaron a Carabineros y provocaron desordenes.

Fuente: http://www.df.cl/