¿Habrá «Puerto Margaret» en Malvinas?


El protocolo indica que se debe participar a representantes de todos los países para la ceremonia, pero la familia de la ex premier británica Margaret Thatcher se opuso a que la presidente de la Argentina Cristina Fernández participe de la ocasión. El canciller Héctor Timerman lo calificó de provocación junto a la posibilidad de cambiar el nombre de la capital malvinense por «Puerto Margaret, Margarita o Puerto Margarona» (tal como mencionó el funcionario).

Lo cierto es que de esta manera, Cristina se perdió la oportunidad de rechazar la invitación. No hay dudas de que «no pensaba ir». Pero ahora debe redefinir el «contraataque» (verbal, claro).

CIUDAD BUENOS AIRES (Urgente24) El Reino Unido decidió no invitar a la presidente argentina, Cristina Fernández, al funeral de Margaret Thatcher la próxima semana, según dijo hoy una fuente del Gobierno británico a la agencia de noticias ‘Reuters’, en una especie de desaire que probablemente profundizará una disputa diplomática por las Islas Malvinas.

La fuente dijo que el protocolo normal es invitar al funeral a los representantes de todos los países con los que Gran Bretaña tiene relaciones diplomáticas “normales”, pero que la familia de Thatcher se opuso a que Fernández fuera invitada.

«Se trata de adherirse a los deseos de su familia», dijo la fuente, quien añadió que hay discusiones para determinar si puede invitarse a un representante de menor rango de Argentina.

Recuerda la agencia de noticias que «Thatcher, quien murió el lunes a los 87 años, lideró a Gran Bretaña en la época de la guerra de las Malvinas en 1982, ordenando a sus fuerzas armadas repeler una invasión argentina del archipiélago del Atlántico Sur. Fernández ha montado una intensa campaña para renegociar la soberanía de las islas».

El funeral de Thatcher tendrá entre sus asuntos las islas Malvinas, con la participación destacada de veteranos de unidades que combatieron en el conflicto.

El canciller argentino Héctor Timerman fue consultado en Radio del Plata sobre la decisión de Gran Bretaña de prohibirle a la presidente asistir al funeral de Thatcher, a lo que el funcionario respondió: es «una provocación más».

«¿Qué importa si me invitan a un lugar donde no pensaba ir? Es una provocación más. La mujer murió, que la familia la vele en paz», enfatizó en lo que fue la primera manifestación del Gobierno sobre la premier fallecida el lunes.

Pero también se refirió a un eventual cambio de nombre de la capital de las Islas Malvinas en honor a la fallecida, de quien subrayó: «a Thatcher la llamaron Dama de Hierro no por la Guerra de las Malvinas, sino por haber destruido el movimiento obrero inglés. Ya venía con ese mote que no creo que sea ningún orgullo que la llamen así. Destruyó el movimiento obrero inglés, a los mineros ingleses los destruyó Margaret Thatcher».

Cambiar el nombre de Puerto Stanley (Puerto Argentino) a Puerto Margaret es «violatorio de las resoluciones de las Naciones Unidas. No importa si le quieren poner Puerto Margaret, Puerto Margarita o Puerto Margarona. La Argentina no lo reconoce, las Naciones Unidas tampoco».