Rechazo de la oposición tras el anuncio de la reforma judicial


«No me extrañaría que Cristina Kirchner fuera candidata a este Consejo de la Magistratura»…

Tras el anuncio de la presidenta Cristina Kirchner, en el que dio a conocer las iniciativas del Gobierno que apuntan a «democratizar la Justicia», miembros del arco opositor manifestaron su rechazo a las medidas.

Los diputados Graciela Camaño, Ernesto Sanz y el miembro del Consejo de la Magistratura, Alejandro Fargosi, apuntaron duramente contra la reforma impulsada por la Casa Rosada, en diálogo con el programa Desde el llano, emitido por la señal de TN.

«No me extrañaría que Cristina Kirchner fuera candidata a este Consejo de la Magistratura», disparó la diputada, quien invitó a la Presidenta a «volver a la universidad, y perfeccionarse sobre cuestiones de Derecho».

«Acá se viene a transgredir la Constitución», agregó Camaño. En esa línea, Sanz sostuvo que «lo único que le importa al Gobierno es avanzar sobre los dos espacios que no controla: la Corte y el Consejo de la Magistratura».

«Para lo único que sirve es para cumplir el cometido del Gobierno de ir por todo», completó el senador radical. A su vez, ligó a la reforma a la necesidad de mantener «impunidad»: «Acá hay una necesidad de garantizar impunidad. Sino no se explica cómo sigue como juez de la Nación [Norberto] Oyarbide».

Fargosi, en tanto, opinó: «Esto es Chávez puro y duro». «Van a poder hacer con cada uno de nosotros lo que ellos quieran. Y eso es lo que hizo Chávez en su momento», reflexionó.

Y Fargosi aseguró que «esta reforma es inconstitucional en más de la mitad de las cosas». «Pero lo más cercano al mal absoluto es el discurso de hoy», concluyó el magistrado.

Más temprano, poco después de que la presidenta Cristina Kirchner diera a conocer las iniciativas del Gobierno que apuntan a «democratizar la Justicia», miembros del arco opositor manifestaron su rechazo a las medidas.

Muchos ya habían expresado su disidencia con el proyecto al rechazar, días atrás, la invitación de la Casa Rosada para asistir al acto donde la primera mandataria informaría sobre la iniciativa. Es el caso de los diputados nacionales Fernando Pino Solanas (Proyecto Sur) y Elisa Carrió (Coalición Cívica ARI). «Lo único que quiere el Gobierno es tener los dos tercios del Consejo de la Magistratura para nombrar, acusar y destituir jueces», afirmaron. Asimismo, señalaron que «la impunidad de la que gozan los funcionarios y empresarios, amigos del poder se encuentra ‘garantizada’ por la ineficiencia judicial y los agentes corruptos que operan en la Justicia».

A esa línea se sumó el diputado nacional Omar Duclós (GEN/FAP), miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja: «¡Confirmado! El «vamos por todo» llegó a la Justicia», dijo a través de un comunicado. «El sometimiento de la Justicia a partir del control absoluto del Consejo de la Magistratura me parece que es el mal mayor», añadió.

El diputado del Frente Peronista, Alfredo Atanasof, advirtió que «la Presidenta busca la kirchnerización de la Justicia y [.] obliga a los jueces a hacer campaña política». Desde el mismo bloque, Claudia Rucci consideró que el proyecto «un intento de controlar a la Justicia».

El diputado Federico Pinedo (Pro), por su parte, dijo a través de un comunicado: «Se confirma lo que veníamos diciendo. Con esta reforma el kirchnerismo quiere poner jueces adictos para que fallen a su favor. La propuesta del Gobierno viola groseramente la Constitución Nacional», concluyó.

lanacion.com.ar