El jefe de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco, brindó declaraciones al programa “Plan M”, emitido por Canal 26, sobre la realidad que atraviesa el narcotráfico y la inseguridad en el país.
¿Puede ser que exista en el Gran Buenos Aires una zona donde el Estado no esté presente y sea controlada por bandas de narcotraficantes?
En todas esas escuelas estamos brindando un servicio para proteger docentes y alumnos, lo cual es una realidad. Yo creo que Argentina afronta un proceso de favelización en el cual si el Estado se retira, no sólo en materia de seguridad, las organizaciones narcotraficantes pueden llegar a generar vínculos sociales como los que vemos en Brasil, Colombia o México. Este es uno de los desafíos más grandes, por eso el operativo en la Villa 31 el sábado, que fue ordenado por un juez federal. Pero en definitiva creo que hemos detenido una gran cadena de comercialización de droga y se detuvo a la gente que iba a comercializar allí. Esto es importante porque lo que terminan haciendo estos grupos es su juzgando a la gente que está allí y los va tomando como rehenes dentro de sus enclaves.
¿Cómo se hace para combatir al narcotráfico sin tomar como chivos expiatorios a los que son víctima?
Yo creo que ningún fenómenos social se soluciona sólo con una solución policial. Las causas del delito son la marginación, la falta de oportunidades y el hacinamiento de vivir en lugares donde el Estado no tiene presencia integral. Argentina todavía está a tiempo de revertir esta situación pero tenemos que tener conciencia de la gravedad del tema. Si seguimos hablando y echándole la culpa a otro y no poniendo el foco en la gravedad de la temática nos podemos encontrar con una sociedad similar a la de Brasil. Argentina en términos internacionales se trataba de hechos plegatorios al narcotráfico y comienza haber peleas en la ciudad de Buenos Aires: pasan argentinos, peruanos, bolivianos donde lo que hay es pujas por tener el control del territorio. Creo que hay que cortarlo ya con decisiones políticas profundas de jueces, fiscales y policías. También en el tema de asistencia social. Se debe cambiar y darle un futuro mejor a nuestros jóvenes.
¿Se ha generado un cierto retirado de la Policía Federal de algunas áreas por contar con la presencia de la Metropolitana?
Para cubrir la Ciudad de Buenos Aires hace falta 12.000 policías, nosotros estamos llegando a 1.800 a fin de año, por lo que falta mucho para cubrirla de una manera completa y con la cual hoy hay que tener si o si una complementación con la Policía Federal. Las federal tiene 14.000 pero tiene muchos abocados a custodias de edificios públicos, funcionarios, jueces, fiscales. El tema es que todos estemos a la preventiva. Yo creo que es un modelo primitivo, viejo que hay que cambiar: que dotarlos de cámaras, de equipamiento, tratar de adelantarse a los delitos y no estar corriendo detrás. Hay que recurrir con refuerzos a lugares donde siempre se producen delitos, las estaciones de trenes, los lugares comerciales a cielo abierto y otros.
Fuente: 26noticias