El máximo tribunal francés denegó la solicitud para poder interceptar activos argentinos en ese país por parte del fondo NML, cuyo dueño es el multimillonario Singer, quien también encabeza el juicio contra el país en los tribunales de Nueva York.
En la última instancia posible, la Corte de Justicia de Francia rechazó hoy un pedido de embargo contra bienes de la Argentina solicitado por el fondo buitre de Paul Singer, quien también encabeza el juicio contra el país en los tribunales de Nueva York.
El máximo tribunal francés denegó la solicitud para poder interceptar activos argentinos en ese país por parte del fondo NML, cuyo dueño es el multimillonario Singer. La intención de Singer era embargar cualquier bien de la Argentina, como ocurrió en octubre del año pasado con la Fragata Libertad en Ghana.
En el marco de la demanda iniciada en Francia, las cortes de Apelación de Paris y Versalles habían dispuesto el levantamiento de embargos por impuestos adeudados a la Argentinas por las subsidiarias locales de las compañías Total Austral, BNP Paribas y Air France.
Ahora, con el fallo de la Corte francesa puso fin a los reclamos e impide así que los fondos buitre puedan embargar bienes.
Al argumentar el fallo, los jueces señalaron que la renuncia a la inmunidad soberana por parte de la Argentina e incluida en los contratos de títulos públicos no puede alcanzar a las obligaciones impositivas. En consecuencia, la Corte declaró que este tipo de bienes no son susceptibles de ser embargados y rechazó el pedido del fondo de Singer.
En octubre del año pasado, el mismo fondo logró embargar la Fragata Libertad y tenerla retenida en un puerto de Ghana, pero finalmente fue liberada por orden de un tribunal internacional del mar.
El NML es el mismo fondo que demandó a la Argentina ante los tribunales de Nueva York para cobrar bonos que no entraron al canje por 1.330 millones de dólares.
En ese proceso, la Corte de Nueva York le pidió al fondo buitre que se expida antes del 22 de abril sobre la propuesta de pago que hizo la Argentina. Una vez superada esa fecha, la Corte neoyorquina deberá expedirse y si finalmente acepta la oferta realizada por la Argentina.
(NA)