Ratifican espionaje de embajador estadounidense en Bolivia

La Paz, 30 nov (PL) El ex embajador, Philip Goldberg, era espía de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), ratificó hoy el ex ministro de la Presidencia boliviana, Juan Ramón Quintana.

Goldberg (2006-2008) estaba cumpliendo el mandato de esas agencias de seguridad, con la intensión de derribar al gobierno del presidente Evo Morales, afirmó el actual director de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Fronteras (Ademaf), a la Red Erbol.

Quintana acusó al ex embajador estadounidense de conspirador y puntualizó que «era el ejecutivo máximo del complot y golpe de Estado en el país, lo cual se ha denunciado en su momento».

Con tales antecedentes, añadió, sería muy ingenuo creer que las embajadas de ese país en América Latina buscan mejorar las políticas de circulación internacional.

Al contrario, son estructuras de control, espionaje, gerencia, para someter a movimientos sociales, opinó.

Quintana recordó que antes de la llegada al poder de Morales, quien decidió enfrentarse a Estados Unidos, los políticos bolivianos eran una suerte de siervos de la misión diplomática estadounidense y añadió que todavía hay muchas cosas que están por confirmarse.

«Cada día está cayendo ese manto de impunidad, ignorancia, esta cortina de humo que envolvió el simulacro democrático de la mayor potencia del mundo. La conclusión de esta supuesta democracia era una política de poder del miedo, del chantaje y soborno», agregó.

Los pronunciamientos de Quintana están vinculados a la revelación, la víspera, de más de 250 mil documentos secretos, filtrados por Wikileaks a periódicos internacionales, que involucran en actividades de espionaje a 274 embajadas, consulados y misiones de Estados Unidos en todo el mundo.

La difusión de estos mensajes diplomáticos develó los juicios y opiniones que tiene Washington sobre personalidades de todo el mundo y demostró la validez de las acusaciones que redundaron en la expulsión de Bolivia de Goldberg, durante cuya gestión fueron emitidos mil 299 de esos textos