Donar sangre salva vidas

Es necesario llegar a un millón de donantes en el país.

Sólo el 10 por ciento de los donantes de sangre en la Argentina son voluntarios habituales. Pero como es necesario llegar a un millón de donantes para cubrir las necesidades de transfusiones del país, varios hospitales y fundaciones están concientizando a partir de la campaña Donar sangre salva vidas.

Los hospitales Garrahan, Italiano, de Clínicas y la Fundación Hemocentro Buenos Aires, entre otros, se sumaron a la propuesta para incrementar el número de donantes voluntarios habituales. En la actualidad, suman 90.000 las personas que por año donan sangre en nuestro país, lo que cubre únicamente el 10% del total necesario para realizar todas las transfusiones que se realizan anualmente. La mayoría de los donantes son de reposición, es decir, por pedido de pacientes que necesitan transfusiones. Las entidades concientizan sobre la necesidad de realizar estudios a la sangre donada que garanticen el máximo nivel de seguridad, lo que es posible a través de la realización de pruebas de biología molecular para el diagnóstico de las enfermedades transmisibles por transfusión.

¿Por qué? Está comprobado que la búsqueda de ácidos nucleicos es la única tecnología que permite la reducción del período de ventana -el tiempo transcurrido desde la entrada del virus al organismo hasta su detección por pruebas de laboratorio. Con las pruebas convencionales, el período de ventana para el HIV o SIDA es de 23 días; para la Hepatitis C, 90 días; y para la Hepatitis B, 60 días o más. Con la aplicación de la biología molecular estos períodos se reducen a 5 días para el HIV y la Hepatitis C, y 30 días para el virus de la Hepatitis B.
más datos

Hospital Garrahan, www.garrahan.gov.ar; 4308-4300.

Hospital Italiano de Buenos Aires, www.hospitalitaliano.org.ar; 4959-0200.

Hospital de Clínicas, www.hospitaldeclinicas.uba.ar, 5950-8000;

Fundación Hemocentro Buenos Aires, www.hemobaires.org.ar, 4891-5020.

Fuente: LA NACION