En su mensaje pascual, Arancedo llamó a «superar el agravio»

El titular de la Conferencia Episcopal pidió “fortalecer la amistad social”. Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires, se diferenció de su antecesor: “Soy Pastor, no político”

En el marco de la celebración de la Semana Santa, José María Arancedo, dijo: «Los argentinos nos debemos gestos de grandeza y de encuentro, que nos permitan superar el agravio y la descalificación para fortalecer lazos de pertenencia y afecto ciudadano».

El titular de la Conferencia Episcopal señaló que ese camino «requiere de la ejemplaridad de sus dirigentes como del compromiso de todos sus ciudadanos» y sostuvo que «la docencia del testimonio fortalece la amistad civil y es garantía de un crecimiento inclusivo con equidad y en paz».

«La docencia del testimonio fortalece la amistad civil y es garantía de un crecimiento inclusivo con equidad y en paz», sostuvo.

Monseñor Arancedo pidió a Dios que le dé a la sociedad «la sabiduría del diálogo, la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común”. “Que la Pascua sea un llamado a la fraternidad y a la esperanza, para amar a todos sin excluir a nadie», expresó.

En ese sentido, exhortó a privilegiar «a los más pobres», perdonar a los que «ofenden», «aborrecer el odio y construir la paz».

Remarcó, además, que «la Pascua también es un llamado a crear una sociedad más justa y fraterna». Agregó que «la ausencia de amistad civil es un signo de fragilidad que nos aísla y enfrenta» y que «la calidad de vida de las personas está vinculada a la salud de las instituciones de la Constitución».

«La conciencia de esta dimensión enriquece el ejercicio de la política. Ello implica actitudes de respeto y de diálogo, de honestidad y solidaridad, en el marco de la República con su sabio equilibrio institucional y federal», concluyó.

Fuente: InfoBAE.com