Una voz en el teléfono: Guillermo Moreno presiona mediante llamadas

Días atrás, contactó a un importante empresario financiero para que el dólar paralelo no esté “por encima de los $8,50”. Y ayer le dijo al hijo: “decile a los muchachos que quiero hoy el dólar a $ 6”

Los polémicos métodos que utiliza el cuestionado secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para presionar a los empresarios nacionales no dejan de sorprender a propios y extraños. En las últimas horas, y en un contexto en el que el Gobierno se encuentra totalmente acorralado por la crecida imparable del dólar paralelo, volvió a ordenar por vía telefónica a un importante empresario financiero que la divisa norteamericana se mantenga fija en los seis pesos.

“Decile a los muchachos que quiero hoy (por ayer) el dólar a $ 6”, le sugirió ayer Moreno a Arturo Piano, hijo del histórico operador del mercado cambiario formal, Alfredo Piano, quien días atrás también recibió un apriete del funcionario kirchnerista. En aquella ocasión, el secretario exigió: “no quiero un dólar por encima de los $8,50”, haciendo extensivo el pedido a todos los operadores de la city porteña. Minutos después, volvió a embestir y reclamó “que las cuevas se mantengan al margen del mercado el lunes y el martes”.

Una realidad que supera a la ficción

“Quiere que por unos días le hagamos creer a la gente que el blue bajó y espera que, con los feriados de Semana Santa, la gente se olvide del tema dólar”, comentó un importante operador cambiario del mercado local, en referencia a las insólitas movidas. Y agregó: “lo único que logra es bloquear las operaciones. Nadie va a desprenderse de los billetes a ese precio sabiendo que la gente está dispuesta a pagar casi $ 9 por el mismo”.

Lo cierto es que, con este tipo de maniobras, Moreno lejos está de ser un simpático personaje de la telenovela del legendario Alberto Migré. A esta altura, más bien es un matón enviado por la propia Presi­den­ta que, para po­ner fin a la grave situación económica que atraviesa el país, elige el camino fácil. En este sentido, un apriete telefónico no parece ser la solución ideal para frenar la subida incesante del billete verde en el mercado formal e informal que alarma, no sólo a economistas de renombre, sino también a los propios argentinos que se ven impedidos de obtener la moneda extranjera en casas de cambio.

Aprietes sin resultados

Sin embargo, este tipo de manejos del secretario de Comercio Interior no dio buenos resultados en el pasado: en junio del 2012 intervino en la plaza local, reuniéndose con empresarios de casas de cambio y reclamándoles “colaboración” para que la divisa estadounidense en las cuevas no superara los $ 5, en épocas en las que el billete orillaba los $ 6. Y más atrás en el tiempo, en noviembre de 2011, llamó al mismo Alfredo Piano para que bajara el dólar “blue” a $ 4,50 -en aquél momento, había trepado a $ 5-.

Con estos hechos ya consumados, no resultaría para nada descabellado presagiar un nuevo fracaso del Gobierno para controlar la crecida del dólar frente a la demanda de los argentinos, que sólo piensan en ahorrar dólares para superar los embates de una economía que no da respiro alguno.

Insólito: planean seguir con el fallido acuerdo de precios por “60 días más”

Otro de los grandes fracasos de la política impulsada por Guillermo Moreno ha sido el acuerdo de precios. Y pese a que este último hace agua por todos lados, fue el propio secretario de Comercio Inte-rior el que aseguró que el plan seguirá “por lo menos 60 días más”.

Así lo señaló la titular de la Cámara Empresarial de Desa-rrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), Yolanda Durán, quien además remarcó que Moreno “dijo que la tarjeta sigue en pie a toda máquina para sacarla cuanto antes”.

No obstante, el polémico funcionario K habría dado un plazo hasta el lunes a los bancos y las tarjetas de crédito para que le presenten una propuesta para la reducción de los costos del uso del sistema.

Cabe destacar que Moreno pretende que la comisión que tienen que pagar los comercios a los bancos por vender con tarjetas baje del actual 3% de la facturación a 1% y para ello está dispuesto a lanzar una tarjeta de crédito del Banco Nación exclusiva para los supermercados.

Fuente: www.diarihoynet.com