El Gobierno paraguayo expresa «preocupación» por la filtración de Wikileaks

Asunción, 29 nov (EFE).- El Gobierno paraguayo expresó hoy a la embajadora de EE.UU. en Asunción, Liliana Ayalde, su preocupación por las filtraciones de Wikileaks sobre espionajes a líderes y políticos del país suramericano.

La nota oficial en la que se expresa esa inquietud fue entregada por el canciller paraguayo, Héctor Lacognata, a la embajadora de EE.UU. en Asunción, Liliana Ayalde, que fue citada a la sede de la Cancillería tras difundirse las filtraciones referidas a Paraguay.

La representante diplomática afirmó a periodistas: la nota «transmite la preocupación de la Cancillería y lo voy a transmitir al Departamento de Estado».

«Yo también lamento lo que ha pasado, es una preocupación compartida por un acto que no debía haber pasado», aseveró Ayalde, al afirmar que la difusión pública de esos datos «pone en peligro a personas y puede afectar relaciones entre países».

La convocatoria de Ayalde fue decidida por la mañana en una reunión del Consejo de Ministros con el jefe de Estado, Fernando Lugo, en la que «hubo un consenso en la necesidad de que la Cancillería manifieste su preocupación a la embajada de Estados Unidos», según Lacognata.

A su salida de ese encuentro, el jefe de la diplomacia paraguaya comentó que «sería bastante grave» si se confirmara el espionaje a políticos de su país por tratarse de una «injerencia en asuntos internos de otro país».

«Es un tema delicado que requiere de mucha prudencia», enfatizó Lacognata al advertir que «aquí no estamos hablando, según la denuncia, de informes políticos sino de actividad investigativa y de espionaje».

Según los documentos, el Departamento de Estado ha instruido a su embajada en Asunción para espiar a los candidatos presidenciales en las elecciones generales de abril de 2008, en las que Lugo se impuso al frente de una coalición de amplia base ideológica.

Pide además información sobre la corrupción oficial, el lavado de dinero, las relaciones de Paraguay con Cuba, Venezuela, China, Taiwán y Rusia, y la posible existencia de petróleo en la región del Chaco.