El Merval continúa en terreno negativo desalentado por las acciones del sector energético. Los bonos caen más del 1% promedio. Los bonos y las acciones operaban en baja, al tiempo que el peso continuaba en niveles mínimos históricos, ante una marcada cautela operativa luego de que un plan de ayuda financiera a Irlanda decepcionara a los inversores globales.
Los temores sobre el futuro de la economía de la zona euro provocaban ventas sobre activos de riesgo en las principales bolsas mundiales.
A media sesión, el índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires bajaba un 1,34% a 3.258,56 unidades, mientras que los bonos caían un 1% en promedio (acceda al panorama financiero para esta semana).
“La caída del mercado refleja la persistente preocupación global hacia posibles nuevas víctimas en la eurozona ya que el salvataje a Irlanda no permitió restablecer las condiciones financieras”, dijo Hernán Labrone analista de Fénix Compañía Financiera, a Reuters.
La Unión Europea aprobó ayer un paquete de rescate por 85.000 millones de euros para Irlanda, el segundo país del bloque en solicitar ayuda tras Grecia.
Algunos inversores se mostraron decepcionados por los detalles del plan, incluyendo una contribución que hará el fondo de pensiones de Irlanda al rescate.
Entre las bajas bursátiles se destacaban las acciones de la siderúrgica Tenaris con un retroceso del 2,63%.
Labrone dijo que la baja de Tenaris tiene una estrecha relación con la caída de los títulos de la empresa en el mercado bursátil de Milán.
Agregó que “el mercado de bonos muestra importantes caídas por el contexto global ya que el tema negociación de deuda con el Club de París quedó en un segundo plano”.
Se espera que el Gobierno inicie en breve negociaciones con el Club de París para cancelar una deuda por unos 6.500 millones de dólares.
En el mercado extrabursátil se destacaba la caída del 2,74% anotada en los títulos ’Par’ en pesos y la baja del 1,66% del Descuento en pesos.
El riesgo país argentino, medido por la banca de inversión JP Morgan, que mide el diferencial de tasas entre bonos globales y similares de Estados Unidos, subía 29 puntos básicos a 550 unidades.
Fuente: cronista